La Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por Celestino Chumpi, reunió a representantes de colectivos ciudadanos y autoridades de la provincia de El Oro, con el fin de revisar las actuaciones administrativas públicas relativas a los permisos de explotación minera, permisos ambientales, políticas de prevención y control de la actividad minera en el cantón Zaruma.
Jorge Espinosa, de la Veeduría Ciudadana Zaruma para Todos, tras recordar que en 2017 se creó el Comité de Remediación, Recuperación y Fomento Productivo de la zona Zaruma Portovelo, manifestó que no hay soluciones definitivas pese a que realizaron los estudios correspondientes. Además, aseveró que ya a comienzos del año 2019 se advirtió que no se ha cumplido el levantamiento de las labores mineras bajo espacio urbano ni las obras de reducción de riesgos.
De su lado, Franco Fernández, coordinador Nacional de Derechos Humanos y vicepresidente de la Colonia Zarumeña Residente en Machala, al agradecer a la Comisión por defender a Zaruma, resaltó que la ciudadanía espera soluciones y mayor información de parte de las autoridades para tranquilidad de la ciudad. Señaló que las 177 hectáreas de Zaruma que forman parte de la zona de exclusión minera deben ser protegidas.
Lucía Ruiz catedrática de la Flacso, al llamar a trabajar para rescatar a Zaruma, comentó que también debe intervenir el Ministerio de Cultura, considerando que se trata de una ciudad Patrimonio Cultural del Ecuador.
Clemente Bravo, prefecto de El Oro, agradeció la apertura de la Comisión para dar a conocer lo que sucede en Zaruma y la minería en la provincia. Informó que la Prefectura presentó oportunamente las respectivas denuncias. También advirtió que producto de la minería irregular y los altos niveles de contaminación se ha perjudicado al sector productivo camaronero y agrícola, así como al sector turístico, al tiempo que enfatizó que ante la Fiscalía presentó otra denuncia ante delitos mineros y la descarga de desechos contaminantes, lo que pone en riesgo la vida de los habitantes de la provincia de El Oro.
A su vez, Jhansy López, alcalde de Zaruma, informó que desde el año 2014 han presentado 33 acciones ante diferentes instituciones del Estado para luchar contra la minería ilegal, pero que no se concretan medidas y acciones para enfrentar y solucionar este problema. Exhortó al Gobierno Central a trabajar en la remediación para darle paz a la ciudad de Zaruma.
Por último, el superintendente de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, Pablo Iglesias, dio a conocer las acciones desarrolladas para minimizar y enfrentar el problema generado por la minería ilegal. Informó que ha iniciado procesos de vigilancia y control a los problemas de desarrollo y ordenamiento territorial de los GAD, ya que existen conflictos de uso de suelo en el cantón Zaruma.
Celestino Chumpi, presidente de la Comisión, anunció que para el miércoles de la próxima semana será convocado nuevamente el Director del Servicio de Gestión de Riesgos y requerirán información sobre las concesiones mineras y el impacto ambiental.
En la sesión también participaron los legisladores de la provincia de El Oro, quienes demandaron acciones urgentes para atender a Zaruma y su población. Advirtieron que los responsables son las autoridades que no tomaron decisiones a tiempo para frenar la minería ilegal, quienes deben rendir cuentas ante la comisión.
PV
Más fotografías