El tratamiento de los proyectos de reformas a la Ley de Compañías fue el tema con el que inició su gestión legislativa la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. Recibió los aportes y observaciones de Dorys Alvarado, representante de la Superintendencia de Compañías, quien recomendó que dentro de la Ley, se supriman los artículos 6, 7, 15, 17, 30, 80 de la referida ley.
De igual forma, propuso que los artículos 5, 9, 10, 18, 19, 34, 37, 40, 47, 62, 69 y 83 se reformen, criterio que fue compartido por el jurista Fabricio Dávila.
Por su parte, Aurelio Guerra, director del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas, enfatizó que las reformas deben reforzar la protección a los accionistas minoritarios y fortalecer la economía interna y externa del país. También sostuvo que para atraer a grandes inversionistas es importante reforzar la información financiera, no financiera y auditoría, para que las compañías internacionales inyecten capital al Ecuador.
La jurista Margorth Chiriboga felicitó a la Asamblea Nacional por actualizar la normativa que beneficiará a los accionistas minoritarios y favorecerá al crecimiento económico del país. Sostuvo que las reformas deberían contemplar normas de buen gobierno corporativo, así como el apoyo a empresarios que cumplan con el pago de impuestos como lo estipula la Ley.
Esteban Ortiz, otro de los juristas, manifestó que la normativa perfecciona algunos temas en materia económica y mejora las bases del derecho societario. Consideró importante dar seguridad jurídica y protección a los accionistas minoritarios, posibilidad de aporte total de negocio, entre otros aspectos.
Paúl Noboa, catedrático de la Universidad San Francisco de Quito, enfatizó que la ley recoge aspectos positivos, de los cuales mencionó: la protección de socios o accionistas minoritarios, reducción de carga documental, proceso de cancelación expedita, y régimen más claro sobre la responsabilidad de los administradores a través de una regulación del deber de lealtad y diligencia.
Además, resaltó que los proyectos de ley son innovadores y se fundamentan en las mejores prácticas internacionales en la materia, y con su aplicación, ubicará al Ecuador a la cabeza de la regulación societaria internacional.
KC/pv
Más fotografías: