Este viernes, en la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Ramiro Narváez, compareció el coronel Jorge Costa, experto en temas de seguridad, quien explicó sus observaciones en la construcción del Código Orgánico de Seguridad del Estado que busca fortalecer a las instituciones vinculadas con este tema.
En su presentación el experto en seguridad indicó que el objetivo de su propuesta es conseguir una verdadera seguridad integral del Estado desde el punto de vista sistémico. Hizo un breve análisis de las amenazas que al momento están azotando al país y al mundo, como el narcotráfico y crimen organizado, inseguridad ciudadana, minería ilegal, inestabilidad política y atentados contra la democracia, migración ilegal, corrupción y ciberamenazas.
En este contexto, Jorge Costa enfatizó que el nuevo Código debería ser más amplio con la finalidad que se vaya adaptando toda institución de seguridad a cualquier tipo de amenaza que se presente.
Comentó que en el tema de seguridad integral deben ser consideradas las atribuciones derivadas del COOTAD y las tareas de los gobiernos locales en lo concerniente a la coordinación con la Policía Nacional y la sociedad, así como las atribuciones de los gobernadores regionales en la elaboración del Plan de Seguridad Ciudadana acorde con la realidad de cada región.
Además, destacó la importancia de crear un Ministerio de la Seguridad Integral del Estado que actúe como organismo asesor y de planificación para la Presidencia de la República.
En este sentido, la legisladora Patricia Nuñez comentó que a la gestión de riesgos en el país se le ve como una gestión de respuesta el momento que se produce cualquier acción natural que provoca estas emergencias. Indicó que lo importante sería realizar una acción de prevención y reparación frente a un desastre y que el Estado debería tener un presupuesto adecuado para solventar estos eventos.
Finalmente, el asambleísta Ramiro Narváez comentó que es procedente incorporar en la normativa legal el sistema de riesgos, para que se articule de la mejor manera a todas las instituciones del Estado.
HC/pv