El proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social recibe respaldo mayoritario en el Pleno

Viernes, 07 de enero del 2022 - 19:26 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social recibe respaldo mayoritario en el Pleno

El proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social fue aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional. Con ello se crean herramientas para combatir el crecimiento de déficit habitacional, el agravamiento de las condiciones de hacinamiento de las viviendas, la baja calidad de la construcción, el elevado índice de ausencia de servicios básicos residenciales, de accesibilidad a servicios públicos y el crecimiento acelerado de los asentamientos informales. Tiene como objetivo garantizar una regulación efectiva en temas de vivienda de interés social y eliminar trabas administrativas para el trámite de permisos. Establece la figura del arrendamiento social con opción de compra, que permitirá que los ciudadanos que no tienen acceso a crédito puedan utilizar esta herramienta para adquirir vivienda propia.

El Pleno tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Minería que protege la vida y los derechos de la naturaleza

La protección de la vida de las personas, la naturaleza y las fuentes de agua, son entre otros los objetivos de las reformas a la Ley de Minería que fue tramitado en primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional. Este proyecto sanciona a los responsables de la minería ilegal, para que no vuelvan a ocurrir problemas como los que sufre el pueblo de Zaruma. También se busca garantizar la capacitación del personal y el trabajo preferente para los habitantes de las zonas donde se realizan los proyectos mineros; obliga a las empresas a dar un tratamiento de las aguas durante la actividad extractiva con fines de conservación y establece las condiciones para declarar la caducidad de una concesión minera por incumplimiento de la ley.

La Asamblea aprobó la Convención para garantizar un lugar de trabajo seguro para la gente de mar

El Pleno Legislativo con 131 votos a favor aprobó la ratificación de la Convención sobre el Trabajo Marítimo 2006, cuyo objetivo es garantizar un lugar de trabajo seguro, condiciones de empleo justas, condiciones decentes de trabajo y de vida a bordo y proteger la salud de la gente de mar. Además de las definiciones, derechos y principios fundamentales, este instrumento contempla los principios que figuran en varios convenios internacionales del Trabajo, en particular el Convenio sobre el Trabajo Forzoso, Convenio sobre Igualdad de Remuneración, Convenio sobre Discriminación y el Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo infantil.

A la Asamblea le preocupa la situación del Fondo de Salud del IESS

Conforme a la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, la Comisión del Derecho a la Salud convocará a las máximas autoridades IESS, para que expliquen la situación financiera del Fondo de Salud, las acciones para solucionar la deuda que mantiene con los prestadores externos de primer y segundo nivel y prestadores especializados. Además, convocará a la Ministra de Salud, quien informará la situación de los centros de prestación de servicios de salud, el nivel de abastecimiento de medicamentos, la programación presupuestaria 2022, el incumplimiento de la Ley de Apoyo Humanitario con relación a los nombramientos para los médicos que laboraron durante la pandemia y las acciones para atender la deuda con los prestadores externos.

15 de noviembre, Día Histórico de la Lucha Obrera del Ecuador

El Pleno de la Asamblea aprobó la resolución mediante la cual se declara al 15 de noviembre de cada año, como el Día Histórico de la Lucha Obrera del Ecuador, considerando que se cumplen 100 años de la masacre a los trabajadores que levantaron su voz para exigir respeto a los derechos laborales. La asambleísta Sofía Espín, proponente del proyecto, recordó que miles de obreros y trabajadores paralizaron sus actividades en octubre y noviembre de 1922 exigiendo mejores condiciones laborales hechos que están inmortalizados en varios textos.

Las comisiones definen prioridades para el 2022

La Comisión de Soberanía Alimentaria estableció las prioridades legislativas y de fiscalización hasta mayo de 2022, como parte de los temas relacionados con la “Minga por el Ecuador 2021-2022”, de los cuales ha avanzado en proyectos de ley en materia agrícola, pecuaria y pesquera. También inició el estudio del proyecto de Ley de Incentivos a la Agricultura, Ganadería y Artesanos, que busca la fijación de tasas de interés preferenciales para crédito dirigido al sector productivo. La Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el plan de trabajo para el primer semestre de este año, como una herramienta que permita priorizar el tratamiento y toma de decisiones respecto de los proyectos de ley y la aprobación o denuncia de instrumentos internacionales, en concordancia con la Agenda Parlamentaria. Además, aprobó el informe que recomienda ratificar el Tratado entre Ecuador y China sobre Asistencia Legal Mutua en Temas Penales. La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad aprobó la hoja de ruta para el tratamiento de amnistías e indultos.

Las comisiones intensifican su agenda de control político

El Ministro de Recursos Naturales no Renovales presentó en la Comisión de Desarrollo Económico los criterios que se aplican para la fijación de los pliegos tarifarios del servicio de energía eléctrica. Allí aseguró que se consideran componentes de orden técnico y de carácter social. La Comisión del Derecho a la Salud avanza en la investigación sobre el desabastecimiento de medicinas. Esta vez la Directora del Servicio de Contratación Pública expuso los procesos de adquisición de medicamentos para pacientes con alta complejidad y de equipamiento médico para los hospitales públicos. El abogado patrocinador del General de Policía Víctor Aráuz, en su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Integral, anunció que solicitará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dicte las medidas cautelares ante la intromisión en la justicia. La Comisión de Fiscalización aprobó el cronograma de trabajo para la sustanciación de solicitud de juicio político en contra de Ruth Arregui, superintendenta de Bancos, propuesta por el asambleísta Darwin Pereira (PK), por incumplimiento de funciones asignadas por la Constitución y la Ley. La Comisión de Participación Ciudadana profundizó el análisis sobre la utilización de los fotoradares, especialmente en Ambato. Carlos Riofrío, contralor del Estado, se refirió a las acciones de control y exámenes especiales realizados.

Protección de la niñez, tasas de interés y la objeción al Código Ingenios marcaron el trabajo legislativo

La Comisión de Niñez y Adolescencia continúa el estudio de las reformas al Código Orgánico de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Copinna), que es una de las prioridades de la Asamblea Nacional, como parte de la Minga por los derechos humanos, las familias y equidad de género. La Comisión de Educación, analizó el veto parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos. La Comisión de Participación Ciudadana escuchó las observaciones de la Función de Transparencia y de la Fiscalía sobre los proyectos de ley sobre regulación de lobby y prevención de conflictos de intereses, que tiene la finalidad de enfrentar las diferentes formas de corrupción. La Comisión de Régimen Económico, junto a las autoridades de las Superintendencias de Bancos y de Economía Popular y Solidaria, debatió el proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero para Regular las Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. El tratamiento de los proyectos de reformas a la Ley de Compañías fue el tema con el que inició su gestión legislativa 2022 la Comisión del Desarrollo Económico, recibió las observaciones de Dorys Alvarado, representante de la Superintendencia de Compañías.

Autoridades y colectivos sociales demandan atención a la ciudad de Zaruma y su población

La Comisión de Gobiernos Autónomos reunió a representantes de colectivos ciudadanos y autoridades de la provincia de El Oro, con el fin de revisar las actuaciones administrativas públicas relativas a los permisos de explotación minera, permisos ambientales, políticas de prevención y control de la actividad minera en el cantón Zaruma. El pedido fue unánime para que las autoridades competentes tomen acciones para encontrar una solución definitiva y dar tranquilidad de la ciudad y a la población. En la Comisión de Biodiversidad, en cambio, estuvieron Alexandra Vela y Jhon Games del Ministerio de Gobierno, Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables y Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, quienes explicaron las acciones desplegadas frente a esta situación.

Una reforma integral a la Ley Amazónica, equidad en la relación laboral y la enmienda constitucional formaron parte de la agenda legislativa

La Ley Amazónica será reformada en un 94% con base en los criterios expuestos por 97 actores en territorio, quienes presentaron más de 180 propuestas de reforma, según indicó el presidente de la Comisión de Biodiversidad, Washington Varela, quien anunció que el informe para primer debate será entregado el 16 de enero. Con la presencia de Mónica Banegas, directora del Observatorio de la Participación Política de la Mujer y Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo la Comisión de Enmiendas Constitucionales analizó el proyecto de enmienda constitucional referente al procedimiento legislativo para resolver las objeciones presidenciales a los proyectos de ley. La Comisión del Derecho al Trabajo inicio el estudio de los proyectos de Ley para la Equidad Salarial entre Mujeres y Hombres; Reformatoria a varias leyes respecto de la discriminación por edad e igualdad de trato en el sistema laboral; y, de reformas al Código del Trabajo y a la Ley de Seguridad Social para el reconocimiento de la relación laboral de los trabajadores de empresas que operan a través de plataformas digitales.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador