La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte continuó con las comparecencias en la investigación sobre el desabastecimiento de medicamentos para el tratamiento de las personas con discapacidad y con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas. Esta vez acudió Olga Núñez, subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Finanzas, quien informó que el presupuesto asignado para medicamentos en el 2018 fue de 192.8 millones; 161.9 millones en 2019; 117.5 millones en 2020 y de 161.5 millones en 2021, de los cuales el porcentaje de su ejecución fue de 77%, 93%, 84% y 81%, respectivamente.
El presidente de la Comisión, Marcos Molina, sostuvo que es necesario conocer los presupuestos asignados para la adquisición de medicamentos para personas con discapacidad, con enfermedades raras, huérfanas y catastróficas, así como el porcentaje de subejecución de los presupuestos para este objetivo.
Además preguntó si el Ministerio de Economía y Finanzas tiene previsto asignar un presupuesto adicional para cubrir las demandas de la ciudadanía ante el evidente desabastecimiento de medicinas para atender a pacientes con este tipo de enfermedades, a la vez, expuso la necesidad de atender a Solca, para garantizar el tratamiento a personas con cáncer.
La subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Finanzas recalcó las acciones que se están realizando en conjunto con el MSP para obtener otras fuentes de financiamiento para incrementar el presupuesto de Salud y señaló que el Ministerio de Economía espera recaudar recursos a través de la Ley de Sostenibilidad Fiscal.
El asambleísta Rafael Lucero consultó cuál será la distribución en el sector salud de los valores que genere la reforma tributaria, ante lo cual Núñez respondió que el Ministerio de Economía cumple un rol protagónico, porque es el que recibe los recursos y el que trabaja con el ente ejecutor para la distribución.
En la sesión también participó Dora García, representante de pacientes renales trasplantados, quien tras narrar la situación compleja que viven estos pacientes por falta de medicamentos, solicitó que se cumpla la asignación presupuestaria destinada para este sector.
Mientras que Gabriela Garcés, secretaria de la Alianza Nacional por la Salud y Coordinadora de Jóvenes contra el Cáncer, enfatizó que el tema debe ser tratado de manera integral y hacer el seguimiento a la gestión de recursos. La baja prevalencia de estos pacientes que complica su afectación de salud no es de uno sino de miles de ecuatorianos, puntualizó.
Previamente, los asambleístas expresaron su protesta e inconformidad por la no comparecencia del Ministro de Finanzas, quien estuvo invitado a la reunión y se excusó por agenda adquirida con anticipación.
RSA/pv
Más fotografías: