Condiciones dignas de trabajo para el sector pesquero son algunas de las propuesta en el proyecto de Ley de Pesca Artesanal

Miércoles, 12 de enero del 2022 - 13:33 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Condiciones dignas de trabajo para el sector pesquero son algunas de las propuesta en el proyecto de Ley de Pesca Artesanal

Líneas de crédito permanentes, tasas preferenciales de crédito e implementación de tecnología pesquera, son algunos de los ejes que plantea el proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Pesca Artesanal, presentado por los legisladores Henry Kronfle y Pedro Zapata, ante la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.

El asambleísta Henry Kronfle sostuvo que la iniciativa plantea la asignación de créditos con tasas de interés preferenciales orientados únicamente a los pequeños productores artesanales, lo que permitirá impulsar la producción pesquera y acuícola.

Otro de los ejes que se plantea, es que a través de la Escuela de Marina Mercante Nacional se reduzca al menos el cincuenta por ciento (50%) del costo de todos sus cursos, con relación a la tarifa vigente en favor de los pesqueros artesanales debidamente registrados y que se encuentren al día en sus obligaciones legales.

De igual forma, se plantea la dotación, por parte del Estado, de información georeferenciada de pesca a través de un barco – laboratorio marítimo estatal a los pescadores artesanales, que a criterio del legislador proponente asegurará eficiencia y productividad en el trabajo pesquero.

Otra reforma es a las sanciones a personas que desvalorizan el trabajo de los pequeños productores de productos acuícolas y pesqueros, que no cuentan con la protección de los precios de sustentación fijados por la Autoridad Agraria Nacional.

Finalmente, propone que la Junta de Política y Regulación Financiera establezca una nueva línea de crédito con una tasa de interés preferencial orientada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones de armadores artesanales, que será ofrecida por BANECUADOR B.P.

Los miembros de la Comisión aplaudieron la iniciativa y ratificaron su compromiso de trabajar para que las familias ecuatorianas tengan acceso a productos y servicios de calidad, con respeto al ambiente y a los derechos de los seres humanos que los producen.

KC/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA. . (VIRTUAL). ECUADOR,  12 DE ENERO DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador