La Comisión de Garantías Constitucionales avanza en el análisis de las solicitudes de amnistías e indultos. En esta oportunidad, tramita los “casos de defensores de la naturaleza”. Para ello escuchó a Cecilia Velasque, subcordinadora del Movimiento Pachakutik, delegada de Marlon Santi; y, a Josefina Tunki, quien expuso el caso Shuar.
Velasque recordó los procesos de resistencia de pueblos y nacionalidades en defensa de la naturaleza y en beneficio de todos los ecuatorianos, en pro de la vida y para garantizar un ambiente sano y amigable.
Solicitó a la mesa legislativa y al Pleno del Parlamento que, apegados a la Constitución, las leyes y acuerdos internacionales, cumplan los procesos jurídicos y analicen cada una de las carpetas de los defensores de la naturaleza para que reciban la amnistía correspondiente. “No han atentado contra los derechos de ninguna persona, sino más bien su proceder ha sido en defensa de una vida digna para que todos los ecuatorianos vivamos en paz y podamos respirar aire puro, tener agua cristalina y un ambiente libre de contaminación”, resaltó Cecilia Velasque.
Además invitó a reflexionar sobre la afectación familiar y comunitaria al ser perseguidos. “Son más de 300 casos de ciudadanos de a pie que lo único que han hecho es defender los derechos de la naturaleza en beneficio de todos”, agregó.
Mientras, Josefina Tunki, en calidad de beneficiaria de la petición de amnistía, al referirse al caso Shuar, explicó la realidad de los territorios donde viven más de 45 mil shuar. Dijo que en la Amazonía no se respetan los territorios de pueblos y nacionalidades, por lo que están en pie de lucha porque gran parte de las tierras están concesionadas a las empresas transnacionales.
Señaló que por defender la naturaleza más de 17 dirigentes tienen demandas legales e indicó que las empresas transnacionales ocupan sus territorios sin consulta previa e informada a sus organizaciones. Solicitó a la Comisión defienda los derechos de pueblos y nacionalidades.
La legisladora Fernanda Astudillo afirmó que las exposiciones de Celicia Velasque y Josefina Tunki evidencian uno de los casos de judicialización a los defensores de la naturaleza. “Tenemos la obligación de contribuir a preservar la inocencia de los defensores de los derechos humanos, hay que hacerlo con celeridad y objetividad”, señaló.
JLVN/pv
Más fotografías