Ante la Comisión de Garantías Constitucionales, Nancy Simba, presidenta de la comunidad La Toglla, informó que en su territorio hay 56 procesados judicialmente por defender las 550 hectáreas de tierras comunitarias que fueron entregadas mediante escritura y por sentencia constitucional en el año 1923 para 278 indígenas.
En el marco del estudio de las solicitudes de amnistías e indultos, la dirigente comunitaria expresó que muchos de los procesados son jóvenes que se encuentran afectados en distintos aspectos, como problemas psicológicos.
Señaló que los integrantes de la comunidad cuidan su territorio que es ancestral. Protegen el agua, la tierra y toda la naturaleza. Cuestionó que se califique como supuestos traficantes de tierra y se les persiga con trámites judiciales. Recordó que en el 2008 la Asamblea Nacional ya entregó amnistía a 35 personas por defender territorios comunitarios y derechos colectivos.
“Hoy aparecen nuevos juicios y son víctimas de persecuciones; queremos ser libres dentro de nuestro territorio”, dijo Nancy Simba, al solicitar a la Comisión de Garantías Constitucionales analizar el pedido de amnistía, en consideración a que no defienden a una persona, sino los derechos colectivos ancestrales de este grupo de comuneros, que se encuentran ubicados en la parroquia Guangopolo, a 30 minutos de Quito.
Dentro del proceso de tratamiento de amnistías e indultos, por el caso de “defensores de los territorios comunitarios”, la mesa legislativa invitó a Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, Confeniae, quien presentó su excusa por atravesar problemas de salud por Covid-19.
También, fue invitado Ángel Punina, líder del pueblo Tomabela, que no se conectó a la sesión de la Comisión para exponer sus argumentos. El presidente, Fernando Cabascango, agradeció a Nancy Simba, por compartir los argumentos por los que solicita amnistía.
JLVN/pv
Más fotografías: