Comisión de Salud continúa con el análisis del desabastecimiento de medicamentos

Viernes, 21 de enero del 2022 - 16:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Salud continúa con el análisis del desabastecimiento de medicamentos

La Comisión del Derecho a la Salud recibió a representantes de las asociaciones de pacientes con enfermedades catastróficas y raras, en el marco del análisis sobre el desabastecimiento de medicamentos en la red de salud, que realiza la mesa legislativa, por resolución del Consejo de la Administración Legislativa (CAL).

Marcos Molina, presidente de la Comisión, señaló que este es el momento para que el Estado brinde soluciones a los pacientes con enfermedades raras y catastróficas, mediante sistemas de investigación con apoyo de profesionales médicos y las universidades. Enfatizó en la necesidad de una intervención integral del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi).

Trajano Lugo, presidente de la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple, dijo que los pacientes han tenido que luchar contra el Estado, a nivel operativo y administrativo, para ejercer su derecho. “En nuestro país se realiza selección de medicinas sin carácter técnico, sin un estudio efectivo de las necesidades de los pacientes”, afirmó.

A criterio de Lugo, “el sistema de Compras Públicas del Estado no es funcional para el abastecimiento, financiamiento y calidad de las medicinas. No hay medicación, ni tratamientos, cada vez se reduce más el presupuesto a la salud”, reiteró

Eliécer Quispe, vocero de los pacientes con enfermedades raras, compartió el criterio. Manifestó que no hay investigación científica ni medicina genómica. Pidió que en el Censo Nacional se plantee la necesidad de determinar el número de pacientes con enfermedades raras. “El Estado contabiliza 141 enfermedades raras, pero para entregar el Bono Joaquín Gallegos Lara. No es justo que se nos tome de esta manera. No necesitamos caridad sino diagnóstico, ser humanizados”, aclaró.

De su lado, Santiago Guevara, presidente de Solca Manabí, precisó que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) les adeuda alrededor de 20 millones de dólares y el Ministerio de Salud, 7 millones, por atenciones oncológicas, lo cual pone en riesgo al sistema.

El asambleísta Joel Abad sugirió que se cree una comisión especial ocasional para analizar las deudas del Estado al IESS, que, según el legislador, alcanzarían los 8.000 millones de dólares.

Mientras que la legisladora María José Plaza, vicepresidenta de la Comisión, afirmó que realizarán un acercamiento con el Estado, para que se conozca la situación de los pacientes.

MEV/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD. (VIRTUAL PRIMERA). ECUADOR, 21 DE ENERO DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador