La Comisión de Biodiversidad aprobó por unanimidad el Plan de Trabajo para el período enero – diciembre de 2022, que tiene como objetivo fortalecer el marco normativo ambiental y de recursos naturales a partir del ejercicio de atribuciones legislativas y de fiscalización que contribuyan al desarrollo sostenible del país y al goce de los derechos de las personas y de la naturaleza.
El plan incluye el cronograma respectivo y considera el estudio de proyectos que ya están en conocimiento y estudio de la Comisión, como las reformas a las leyes de Minería; Especial Amazónica; de Recursos Hídricos; y, de Galápagos.
Además, estima el estudio de nuevas iniciativas legales. Ente ellas, se encuentra el proyecto de Ley de Educación Ambiental y Violencia Interrelacionada; reformas al Código Orgánico del Ambiente, referentes a los derechos del buen vivir de la fauna urbana; reformas al Código Orgánico Integral Penal sobre delitos en espacios acuáticos; y, el proyecto de Ley de Fauna Urbana.
Control político
La Comisión tiene en carpeta procesos de fiscalización y control político en temas mineros en varias provincias del país, a la construcción de obras de infraestructura en el bloque 43 provincia de Orellana (Ishpingo, Tiputini, Tambo Cocha); derrame de hidrocarburos en la comunidad 18 de Noviembre, cantón Shushufindi; erosión regresiva del río Coca; contaminación de ríos en La Concordia y Santo Domingo de los Tsáchilas; y, el proyecto hidroeléctrico y embalse Mazar.
Estrategias
Para el cumplimiento del plan de trabajo, la mesa legislativa definió varios mecanismos y estrategias participativas entre legisladores, sociedad civil y demás actores, como sesiones ordinarias y extraordinarias; participación de actores y expertos en temas especializados; socialización de proyectos en los respectivos territorios; procesos de comparecencia y fiscalización sobre temas críticos; aplicación de derechos y mecanismos como consulta prelegislativa; visitas de campo; rendiciones de cuentas; mesas técnicas y de trabajo; coordinación multiorganizacional de actores intersectoriales; y, difusión de información a través de medios de comunicación.
Ley Especial Amazónica
En otro orden, la Comisión fijó como fecha de entrega del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Especial Amazónica el 2 de marzo de 2022, en el que se incluirán las observaciones y conclusiones del proceso de evaluación y seguimiento de aplicación de la ley. Esto demuestra el compromiso que tenemos con la Amazonía y el país, manifestó el presidente de la mesa legislativa, Washington Varela.
PV
Más fotografías: