Ingreso libre a las Instituciones de Educación Superior, fortalecimiento de la educación virtual y a distancia, nivelación universitaria, son algunas de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que expuso el legislador Bruno Segovia durante la sesión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
El legislador mencionó que el Sistema de Nivelación y Admisión ha generado grandes inequidades y pocas oportunidades de continuar estudiando una carrera universitaria afectando a estudiantes de las distintas zonas del Ecuador, especialmente los provenientes de zonas rurales, quienes tuvieron mayores problemas para lograr una calificación que les permita ingresar a una universidad cercana.
Sostuvo que el proyecto se enmarca en promover el desarrollo de la educación superior virtual, a distancia y semipresencial aprovechando los medios de comunicación públicos, comunitarios, privados y plataformas digitales.
De igual forma propone garantizar el libre ingreso a las Instituciones de Educación Superior, así como, la creación de programas de becas, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades en el proceso de formación profesional de los estudiantes.
Otra de las reformas tiene que ver con la capacitación, para lo cual el legislador sugiere que las organizaciones e instituciones no gubernamentales especializadas en idiomas y conocimiento de pueblos indígenas puedan acreditar sus cursos y programas relacionados con los idiomas, saberes y ciencias ancestrales, mediante convenios de cooperación con las Instituciones de Educación Superior.
Las asambleístas Rocío Guanoluisa, Isabel Enríquez y Ana María Raffo mencionaron que con este proyecto de ley son ya quince los que la Comisión esta analizando en esta materia, a la vez que ratificaron el compromiso de continuar trabajando a favor de la educación ecuatoriana.
KC/pv