La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa presidida por el asambleísta Daniel Noboa, continuó hoy el estudio del proyecto de Ley de Pagos en Plazos Justos, Primero las Mipymes, que busca desarrollar un marco de protección para las micro, pequeñas y medianas empresas.
En este contexto, la asambleísta Wilma Andrade, proponente de la iniciativa, manifestó que los proyectos de ley deben referirse a una sola materia y en ese marco no comparte la idea de incluir temas de contratación pública, ya que ese no es el objetivo de esta normativa legal.
Sostuvo que el problema de las mipymes es la falta de liquidez y el objetivo fundamental de esta normativa es solventar estos inconvenientes. Reiteró la predisposición de la comisión para incorporar las observaciones que sean convenientes y que no desnaturalicen la finalidad y el objeto del proyecto.
Ley de Servicio Público
En otro orden, la mesa legislativa revisó el proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica. El legislador César Rohon propuso requerir al Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables que explique el estudio tarifario del año 2022.
El parlamentario destacó la necesidad que las áreas rurales tengan un tratamiento diferente en el pliego tarifario, al igual que la región amazónica y los ecuatorianos más pobres.
En este punto, la comisión escuchó criterios ciudadanos. José Miguel Mosquera expresó que es necesario hacer una rendición de cuentas sobre los recursos que reciben los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Alfredo Samaniego explicó el procedimiento para la aplicación de la tarifa especial a la circunscripción territorial amazónica, a la vez que resaltó que según la ley las provincias de la Amazonía gozarán de una tarifa eléctrica especial.
Finalmente, intervino el legislador Byron Maldonado, como proponente del proyecto, quien resaltó que es necesario garantizar equidad territorial en favor de las áreas de influencia de las centrales eléctricas y generar beneficios para mejorar las condiciones de infraestructura, así como recursos para el fortalecimiento de actividades como el riego, entre otros aspectos.
HC/pv