La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana inició el estudio del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, presentado por el asambleísta Salvador Maita, quien explicó que con ello se busca velar por el bienestar de los migrantes.
El parlamentario reiteró la necesidad de eliminar los trámites burocráticos en el servicio exterior del país, de modo que ofrezca una atención de calidad a los compatriotas que residen en el exterior y que se preocupe de brindar asesoría en diversos aspectos.
Sostuvo que en el caso de repatriación de cadávares y atención a los familiares, el servicio exterior ecuatoriano debe brindar el acompañamiento y asistencia consular.
La legisladora Raisa Corral mocionó llamar a comparecer a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo para que expongan sus criterios sobre el proyecto. La moción fue aprobada por mayoría.
El asambleísta Juan Fernando Flores, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, informó que el proyecto será sometido a un proceso de socialización y análisis de conformidad con lo que dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
ES/pv