El Grupo Parlamentario para erradicar, prevenir e investigar la violencia social y estatal, en coordinación con la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad y la Fundación Utopía realizó el seminario virtual internacional sobre “Derechos Humanos, amnistías y delitos políticos”.
Floresmilo Simbaña, en representación del legislador, Fernando Cabascango, señaló que la nueva Asamblea Nacional tramita alrededor de 294 pedidos de amnistías, relacionados con la defensa territorial, de los derechos de la naturaleza y de dirigentes y activistas sociales que participaron en las movilizaciones de 2019.
La coordinadora de Estudios Latinoamericanos y Globales, Carol Proner se refirió a los casos de vulneración de derechos suscitados en Brasil. Además mencionó que Latinoamérica debe estar atenta frente a las decisiones estatales que afectan y vulneran los derechos ciudadanos.
Adoración Guamán, directora del grupo de investigación sobre poder constituyente y nuevo constitucionalismo, expuso sobre el derecho a la resistencia. Sostuvo que es un derecho fundamental del ser humano, porque es parte de la dignidad humana y está garantizado en la Constitución de la República. “La defensa de la democracia es el derecho a la resistencia”, reiteró.
Mientras que para Adriana Rodríguez, coordinadora de la maestría de Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural, en la Universidad Andina Simón Bolívar, expresó que las amnistías interculturales abren un proceso de diálogo con los Estados. Este criterio fue compartido por el constitucionalista Gerardo Pisarello, quien mencionó que la amnistía es un proceso de reparación de derechos ciudadanos.
El legislador Fausto Jarrín agradeció las ponencias de los invitados y reiteró su compromiso para trabajar en beneficio de los ecuatorianos.
KC/pv
Más fotografías: