El Pleno revisó acciones para remediar problemática en Zaruma por minería ilegal

Jueves, 27 de enero del 2022 - 22:33 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El Pleno revisó acciones para remediar problemática en Zaruma por minería ilegal

El Pleno de la Asamblea Nacional, en el marco de la fiscalización de la problemática que enfrenta el cantón Zaruma por efecto de la minería ilegal, escuchó al presidente del COE Nacional, Juan Zapata; a Xavier Vera, viceministro de Minas; Darío Herrera, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda; José Antonio Dávalos subsecretario de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente; y, a Jaime Cepeda, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, quienes explicaron las acciones para enfrentar los graves problemas provocados por la extracción ilegal de minerales en ese sector.

“Lo ocurrido en Zaruma es el resultado de la despreocupación y el olvido frente a una explotación irresponsable de los recursos de nuestra Pachamama, por eso en esta nueva Asamblea, que es la máxima representante de todos los territorios del Ecuador, queremos asegurarnos que se está trabajando por el respeto a la naturaleza y principalmente por el bienestar de la gente”, señaló, la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori Abarca.

Juan Zapata señaló que el COE por la actividad minera en Zaruma activó varias mesas técnicas para evaluar la situación del sector, así como comités itinerantes, planes de evaluación del subsuelo, continuidad de servicios educativos, sostenibilidad de sectores productivos y medios de vida. “Todas las instituciones vinculadas con este tema están activadas para dar solución a este problema”, resaltó.

Por su parte, Xavier Vera, viceministro de Minas dio a conocer que realizan la estabilización de la superficie con la construcción del sostenimiento del socavón; diseño, estudio y estabilidad del subsuelo y que la remediación será integral para evitar nuevos problemas. “Está previsto, la remediación no solo del socavón, sino de sus alrededores en un área de 7 hectáreas”, añadió.

Mientras, Darío Herrera, ministro de Vivienda indicó que inspeccionó 161 viviendas afectadas, de los cuales 41 predios son patrimoniales. Hay tres lotes afectados por la minería ilegal, el 6% son edificaciones desplomadas. “El Ministerio trabaja en proyectos de vivienda de interés social y un plan habitacional definitivo con la construcción de 22 viviendas que estará listos para la tercera semana de febrero”, añadió.

Entre tanto, José Antonio Dávalos, subsecretario de Calidad del Ministerio del Ambiente expresó que en las inspecciones encontró que 69 concesiones mineras que no han iniciado su regularización ambiental, por lo que se exigió el inicio de procesos de legalización, pero que solo 25 de ellas lo hicieron.

Jaime Cepeda, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables dijo que se realizan controles para erradicar la actividad ilegal; elaboran el plan de control y monitoreo minero, y se desarrollan acciones interinstitucionales con inspecciones para enfrentar los contingentes.

En el debate intervinieron varios asambleístas, quienes advirtieron que urgen soluciones inmediatas para salvar al cantón Zaruma, frente a la indiscriminada explotación minera ilegal. Los parlamentarios expresaron la necesidad de reforzar el control minero, establecer acciones para evitar que se afecte el patrimonio, evaluaciones trimestrales de las acciones que realizan las instituciones y la asignación de recursos para enfrentar la problemática.

Lamentaron la falta de acción y estudios técnicos para controlar la actividad de la minería ilegal. Propusieron que la Comisión de Biodiversidad se traslade a territorio para escuchar la opinión de ciudadanos, autoridades y otros sectores.

Por unanimidad, el Pleno resolvió que la Comisión de Biodiversidad continúe la fiscalización referente al hundimiento de viviendas a consecuencia de la minería ilegal en el casco urbano del cantón Zaruma, ya que la misma lleva adelante la supervisión de las concesiones mineras y petroleras en el país.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador