En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica sobre el Uso Progresivo, Adecuado y Proporcional de la Fuerza, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, presidida por el legislador Ramiro Narváez, escuchó los criterios de Luis Hernández, ministro de Defensa; Carola Ríos, directora general del Servicio Nacional de Aduana; y, de Pablo Ron, director nacional del Cuerpo de Vigilancia Aduanera.
El Ministro de Defensa, tras comentar que es necesario trabajar en la prevención, sostuvo que la ley debe regular el accionar de Fuerzas Armadas en sus diversas operaciones. Por ello, propuso la inclusión del principio de humanidad y el patrocinio institucional para el funcionario que sea sometido a procesos judiciales o administrativos.
La asambleísta María del Carmen Aquino expresó que el sistema de capacitación es sumamente importante dentro de las instituciones, para que no exista el desconocimiento de la normativa.
Por su parte el parlamentario Xavier Jurado resaltó la importancia de que el Ministerio de Defensa participe en la construcción del proyecto.
Además, Carola Ríos, directora general del Servicio de Aduana, señaló que en el proyecto que sobre esta materia remitió el Ejecutivo no se visibiliza al Cuerpo de Vigilancia Aduanera como unidad complementaria, por lo que solicito considerar que la naturaleza de las funciones de la Aduana es el combate al contrabando y que este concepto debe formar parte de estos proyectos de ley.
El comandante Pablo Ron, director nacional del Cuerpo de Vigilancia Aduanera, manifestó que el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador se encuentra en primera línea de frontera y es un elemento que contribuye para la seguridad del Estado, tema que debe ser considerado en el cuerpo normativo.
El presidente de la Comisión de Seguridad, Ramiro Narváez afirmó que los elementos expuestos por los comparecientes permitirán construir leyes de manera responsable, participativa e integral.
ES/pv