Autoridades de Chimborazo proponen financiamiento equitativo para institutos y universidades públicas de la provincia

Martes, 01 de febrero del 2022 - 21:38 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Autoridades de Chimborazo proponen financiamiento equitativo para institutos y universidades públicas de la provincia

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales recibió a representantes de instituciones de educación superior de la provincia de Chimborazo, con el fin de que presenten sus observaciones y aportes a la reforma de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Previo a dar inicio a las comparecencias de las autoridades, el legislador, John Vinueza señaló que gracias a la educación superior se forman los profesionales que contribuyen a solventar estos problemas, por lo que la educación debe ampliarse a los territorios y no ser centralizada.

Nicolay Samaniego, rector de la Universidad Nacional de Chimborazo, mencionó que el problema histórico de la educación superior es la asignación de recursos, porque persiste la inequidad en el sistema de educación superior.

Sugirió que las reformas a la LOES contemplen la asignación de presupuesto para la docencia y la investigación científica, tanto de las universidades públicas como de institutos técnicos y tecnológicos. Además, expresó que se debe reforzar la educación técnica.

Para Byron Vaca, rector de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, la reducción del presupuesto ha afectado a miles de bachilleres que no han podido acceder a la educación superior. Señaló que las reformas elaboradas por las autoridades de las escuelas politécnicas buscan garantizar que los recursos lleguen a tiempo y de manera equitativa a las instituciones de educación superior.

También sostuvo que las universidades de provincia forman a estudiantes que no cuentan con recursos económico para poder migrar a las ciudades consideradas grandes, por lo que es importante que el presupuesto sea equitativo y coherente con el número de estudiantes.

La Asociación de Profesores de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, representada por Sonia Guadalupe expuso sus observaciones a la ley. En su intervención manifestó que las reformas deben estar enfocadas en la innovación y conocimiento científico, a fin de garantizar profesionales aptos en las diferentes áreas del conocimiento.

Planteó la eliminación de la Senescyt, ingreso libre a las universidades, autonomía universitaria, libertad para nombrar a las autoridades, asignación presupuestaria y calidad de la educación superior. “La autonomía es una razón de la soberanía de la educación superior”, enfatizó la agremiada.

Este criterio fue compartido por Francisco Nájera, rector del Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros, quien hizo un llamado a los comisionados, para que verifiquen los parámetros y otorguen las mismas oportunidades a todas las instituciones de educación superior y que los institutos puedan otorgar títulos de cuarto nivel.

El presidente de la comisión, Manuel Medina, tras agradecer la participación de las autoridades, enfatizó que los institutos tecnológicos deben ser tratados en igualdad de condiciones con las universidades, por lo que es indispensable brindar la calidad de educación que se requiere.

KC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador