Proyecto de plataformas digitales recibe criterios de expertos y de organizaciones de trabajadores informales

Martes, 01 de febrero del 2022 - 22:33 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecto de plataformas digitales recibe criterios de expertos y de organizaciones de trabajadores informales

Dentro del tratamiento de las iniciativas legislativas relacionadas con el régimen de relaciones laborales en plataformas digitales, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social recibió los aportes de expertos, academia y de varias organizaciones de trabajadores informales.

La presidenta de la comisión, Rina Campain comentó que en esta fase de socialización han recibido a más de una docena de organizaciones, colectivos y sectores directamente interesados en las iniciativas legislativas sobre las plataformas digitales.

Eduardo Meneses, experto en innovación tecnológica y transformación digital de la sociedad habló de asesoría digital. Subrayó que hay que entender que la tecnología es el centro que media todas las relaciones laborales, en torno a un modelo de negocio y no solo un accesorio. Desmontó varios mitos entre ellos que la flexibilidad (transporte/ entregas) no se opone a la regulación del trabajo y no es sinónimo de precariedad. La seguridad social no afecta la flexibilidad, aseguró.

Belén Albornoz, representante de la academia e integrante de Fair Work dijo que sus observaciones son a partir del trabajo realizado con Fair Work Ecuador y sus hallazgos 2020-2021, que evalúa la economía de las plataformas de América Latina con el hakeo de varios tipos de aplicaciones: transporte, entrega y mensajería, justamente porque la región se encuentra en debate sobre las condiciones precarias de sus trabajadores. Dijo que la economía ecuatoriana está marcada por la falta de infraestructuras, una mano de obra poco calificada y una estructura social desigual.

En su turno Bruno Valarezo, gerente de Clipp (empresa de taxis y delivery) narró la historia de la organización y tecnología que ayuda a la movilidad, especialmente en taxis y buses. Aseguró que están movilizando al mundo de una manera eficaz, segura y sustentable. Explicó que es una empresa que nació y opera en Ecuador con un equipo fortalecido que llegan a 22 ciudades de cinco países de América Latina.

Comerciantes autónomos

En cuanto al proyecto de Ley de Fortalecimiento del Trabajo Autónomo y Semiautónomo para el Ingreso en la Economía Formal, que se unifica en el tratamiento de las iniciativas de relaciones laborales en plataformas digitales, varias organizaciones de comerciantes indicaron que les hace falta apoyo y facilidades económicas para emprender sus negocios, así como protección en la salud.

Juan Pablo Guamán, de la Asociación de Comerciantes de Transporte Público expuso que todas las personas que trabajan de manera autónomas deben estar amparadas por la legislación que les garantice salud y mecanismos financieros para emprender, ya que trabajan sin ninguna garantía.

Carlos Paredes, de la Confederación de Trabajadores Autónomos 5 de Agosto planteó crear una comisión fija con autonomía propia para socializar los problemas de trabajo y mesas de proyectos que les garantice igualdad de oportunidades.

Maria Fernanda León, Directora Ejecutiva de la AEVD, explicó lo que es la Venta Directa, como un canal comercial y del cual cualquier persona puede montar un negocio independiente. Habló sobre el aporte de este sector para el empoderamiento de las mujeres. Guadalupe Moreno, de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Norte recordó los problemas de su actividad en el norte de Quito.

También participaron Janeth Vallejo, de Asociación de Trabajadores Autónomos de Pichincha; Josefina Tupiza, Asociación de Trabajadores Autónomos Norte de Quito; Marcelo Chasi, coordinador del Centro de Comercio Andalucía; y, Roberto Samuez, presidente de Vendedores de Semáforo.

La legisladora Marcela Holguín resaltó las opiniones ciudadanas que dejan en evidencia la problemática que enfrentan a diario, aspecto fundamental para adaptar la normativa que responda a las aspiraciones de la gente.

Para el tratamiento de este tema se unifican cinco proyectos: para regular la relación laboral de los trabajadores con las empresas de plataformas digitales; reforma al Código del Trabajo y la Ley de Seguridad Social para el reconocimiento de la relación laboral de los trabajadores de empresas que operan a través de plataformas digitales; de fortalecimiento del trabajo autónomo y semiautónomo para su ingreso en la economía formal; de Defensa y Fomento del Comercio Autónomo; y, el proyecto de Ley de Fomento del Comercio y Defensa del Trabajo Autónomo.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador