En la semana del 7 al 11 de febrero las comisiones legislativas avanzarán en el tratamiento de proyectos de interés social, a fin de elaborar los respectivos informes para primer o segundo debate que serán tratados en el Pleno. Así mismo, continuarán los procesos de fiscalización.
Relaciones Internacionales
El lunes 7 de febrero, a las 10h00, la Comisión de Relaciones Internacionales analizará el Acuerdo Comercial entre Ecuador y Turquía. Luego establecerá el cronograma de trabajo de las reformas a la Ley de Comunicación.
Biodiversidad
El lunes, a las 10h00, la Comisión de Biodiversidad revisará las reformas a la Ley Amazónica. En esta oportunidad centrará su atención en el Fondo Sostenible y el Fondo Común de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
Soberanía Alimentaria
El martes 8 de febrero, a las 09h00, la Comisión de Soberanía Alimentaria realizará una mesa técnica para la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley para el Desarrollo de la Acuacultura y Pesca. El evento contará con la participación de organizaciones relacionadas con el sector pesquero, comercial, académico y ciudadanía en general. Sobre el mismo tema sesionará en la provincia de El Oro, para recibir nuevas observaciones.
Justicia
El miércoles 9 de febrero, a las 09h30, la Comisión de Justicia analizará las reformas a la Ley de la Contraloría General del Estado y a la Ley para la Presentación y Control de las Declaraciones Patrimoniales Juradas.
Desarrollo Económico
La Comisión de Desarrollo Económico sesionará el miércoles en doble jornada. A las 10h00 analizará el proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos. Luego revisará el articulado del proyecto de reformas a la Ley de Emprendimiento e Innovación para Fomentar el Consumo y Promoción de la Producción Local y los proyectos de Ley de Turismo. A las 15h00 proseguirá el análisis del articulado del proyecto de Ley de Pagos en Plazos Justos, Primero las Mipymes.
Niñez
El miércoles 9 de febrero, a las 10h00, la Comisión de Niñez, recibirá al defensor público, Ángel Torres Machuca, para que amplíe su informe anual de labores.
Régimen Económico
La Comisión de Régimen Económico invitó para el lunes 7 de febrero, a las 11h00, a directivos de los Ministerios de Finanzas, Educación y de Salud, para que den observaciones al proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero, mientras que el miércoles, a las 10h00, escuchará al procurador general del Estado, Íñigo Salvador , quien ampliará su informe anual de labores.
Salud
La Comisión del Derecho a la Salud continuará la fiscalización a los hospitales públicos. En esta oportunidad lo hará en la ciudad de Quito, con el fin de constatar la dotación de medicamentos, y las causas del desabastecimiento. El lunes 7 de febrero, a las 10h00, visitará el Hospital Eugenio Espejo y a las 14h00, la Maternidad Isidro Ayora. El 8 de febrero, el Hospital Baca Ortiz; a las 14h00, el Hospital de Calderón. El 9 de febrero, a las 10h00, el Hospital Carlos Andrade Marín del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y a las 14h00, el Hospital del Sur del IESS.
Gobiernos Autónomos
El 7 y 11 de febrero, a las 09h00, la Comisión de Gobiernos Autónomos realizará el primer taller sobre “Reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización”. El objetivo es realizar la socialización y análisis integral de la propuesta normativa presentada por los asambleístas Marlon Cadena, Yessenia Guamaní, Peter Calo y Ronny Aleaga.
El miércoles, a las 09h30, comparecerán el Alcalde de Palta, el Gerente del Banco del Estado y otras autoridades solicitadas por el asambleísta Salvador Quishpe. También, escuchará al Alcalde y al Registrador de la Propiedad de Durán, para que informen sobre el cambio de uso de suelo público a privado, por parte del Municipio; y, proseguirá el análisis del borrador del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras a favor de los Moradores y Posesionarios de Predios que se encuentren en circunscripción de los cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo – Monte Sinaí sí es Guayaquil.
Fiscalización
El lunes 7 de febrero, a las 10h00, la Comisión de Fiscalización tiene previsto entregar a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, el informe del juicio político en contra de la Superintendenta de Bancos, Ruth Arregui, a quien se le acusa de incumplimiento de funciones.
El miércoles 9 de febrero, a las 09h00, conocerá y calificará la solicitud de juicio político contra Carlos Riofrío, contralor general del Estado subrogante, planteado por el asambleísta Ronny Aleaga.
Participación Ciudadana
La Comisión de Participación Ciudadana realizará dos sesiones el lunes 7 de febrero. A las 11h00, avanzará con el tratamiento de los proyectos sobre el Lobby; avocará conocimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL) que dispone que la mesa legislativa lleve adelante el proceso de fiscalización por falta de entrega de información de la Directora del Hospital Marco Vinicio Iza.
En cambio, a las 15h00, comparecerá el Presidente del del Consejo de la Judicatura para que amplíen el informe anual de labores. El miércoles 9 de febrero, a las 10h00, aprobará el plan general de trabajo para 2022.
Garantías Constitucionales
El lunes 7 y miércoles 9 de febrero, a las 09h30, la Comisión de Garantías Constitucionales proseguirá el estudio de las solicitudes de amnistías e indultos, para elaborar el informe respectivo.
Seguridad Integral
El lunes 7 de febrero, a las 10h00, la Comisión de Seguridad Integral continuará el tratamiento del proyecto de Ley de Uso Progresivo de la Fuerza, mientras que a las 19h00, proseguirá el tratamiento del proyecto de Ley de Gestión de Riesgos. Esta tarea seguirá el viernes a las 14h00.
Educación
La Comisión de Educación recibirá el miércoles 9 de febrero, a las 10h00, a representantes de instituciones de cultura y actores culturales, con el fin de escuchar sus observaciones en el marco del tratamiento de la reforma a la Ley de Cultura. Luego, escuchará a delegados de gremios de estudiantes universitarios, para que den sus puntos de vista respecto del sistema de nivelación, admisión y libre ingreso a la educación superior, en el marco del tratamiento de la reforma a la Ley de Educación Superior.
El viernes 11 de febrero, sesionará en Ambato, para escuchar a representantes de instituciones del sistema de educación, autoridades, organizaciones sociales y gremios de la provincia de Tungurahua, para que expongan sus criterios sobre los proyectos de reforma a las leyes de Educación Superior, de Educación Intercultural y de Cultura.
JLVN/pv