Organizaciones de derechos humanos se pronuncian sobre proyecto de Ley de Uso Progresivo de la Fuerza

Lunes, 07 de febrero del 2022 - 22:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Organizaciones de derechos humanos se pronuncian sobre proyecto de Ley de Uso Progresivo de la Fuerza

La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, en el marco del tratamiento de los proyectos de Ley sobre el Uso Progresivo de la Fuerza, unificados, recibió las observaciones de Sylvia Bonilla, expresidenta de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos e integrante de la Alianza de Organizaciones de Derechos Humanos; Billy Rodmann Navarrete, secretario ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos; Lorena Cajas y Daniel Arteaga, del Colectivo Ciudadano Ecuador; y, de Jorge Hidalgo, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Riobamba.

Silvia Bonilla enfatizó que no es legal ni constitucional atribuir un rol complementario a las Fuerzas Armadas del Ecuador a través de los proyectos de ley. “Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía e integridad territorial y, complementariamente, apoyar en la seguridad integral del Estado de conformidad con la Ley”, recordó.

De su lado, Billy Rodmann Navarrete señaló que es importante ver de forma pormenorizada los diversos aspectos relacionados con la seguridad, para blindar al Estado frente a los enemigos del crimen organizado. Enfatizó que la solución a la inseguridad no se dará con una ley, ya que tiene que ver con temas estructurales del país.

El presidente de la comisión, Ramiro Narváez mencionó que con el debate se busca el justo equilibrio, por un lado, brindar las garantías para que las instituciones vinculadas puedan cumplir su labor y al mismo tiempo garantizar la seguridad ciudadana y el respeto a los derechos humanos.

La asambleísta Patricia Núñez expresó que la comisión construye una ley que servirá para la sociedad en su conjunto. “La participación y los aportes de los comparecientes alertan sobre lo que está sucediendo en el país”, advirtió.

Lorena Cajas, integrante del Colectivo Ecuador, dijo que el Estado tiene la responsabilidad no solo desde el ámbito de seguridad, sino también desde la prevención de desastres. De su lado Daniel Arteaga subrayó que es necesario elaborar una ley que se enfoque en la gestión de riesgo como esquema de desarrollo.

Para finalizar, el director de Gestión de Riesgos del Municipio de Riobamba, Jorge Hidalgo, manifestó que hace falta una normativa que determine las competencias y responsabilidades en gestión de riesgos, en el que se considere el principio de la dignidad humana y la protección al ciudadano.

ES/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador