La investigación sobre la falta de medicamentos en los hospitales del sistema de público de salud continúa por parte de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte. Esta semana la inspección será a seis casas de salud de la ciudad de Quito.
Este lunes, 07 de febrero, la visita fue al Hospital Eugenio Espejo y a la Maternidad Isidro Ayora. Luego de los respectivos recorridos los legisladores determinaron que ambos hospitales están en buenas condiciones de trabajo y con abastecimiento de medicamentos para atender a pacientes con enfermedades raras, huérfanas y catastróficas.
El presdidente de la Comisión, el legislador Marcos Molina pidió explicación sobre el abastecimiento de medicamentos, infraestructura tecnológica, atención en los servicios y personal de salud. Sus consultas se extendieron al porcentaje de abastecimiento, índice de mortalidad, cirugías que se practican, fallecimientos durante la pandemia, entre otros datos.
“Afuera la ciudadanía se queja que no hay medicamentos, que laboratorios e imagen no existen, por lo que es necesario saber qué está pasando” enfatizó legislador tras manifestar que uno de los principales aspectos a considerar en el informe será la investigación in situ, para transparentar las cifras e informar al país lo que sucede.
De su lado, la vicepresidenta de la comisión, María José Plaza reiteró que han podido constatar que el hospital tiene hasta un 60% de abastecimiento. “Hay equipos obsoletos, se realiza ecografías con equipos que tienen más de 30 años y que en el avance de la medicina son aspectos graves a considerar”, afirmó.
En lo personal consideró que el sistema de compras y abastecimiento de medicamentos es engorroso lo cual hace que haya demora y que cada cierto tiempo se vean situaciones como las que se viven hoy.
El parlamentario Joel Abad espera que las visitas sirvan para encontrar resultados positivos, para que la gente tenga acceso a medicamentos y otros insumos para atender a la ciudadanía y que el presupuesto atienda las expectativas. “En el recorrido por las provincias de Morona Santiago, Azuay y Cañar se detectó gran deficiencia de medicamentos, como consecuencia de los procesos de compras en unos casos y en otros por descuidos y problemas”, informó.
La doctora Carmen Guerrero, gerente del Hospital Eugenio Espejo, dijo que la visita de lo parlamentarios la toman como un apoyo para que las autoridades conozcan lo que están haciendo y que ello signifique un cambio en la mejora en las políticas públicas. “El abastecimiento de medicamentos es un proceso dinámico que permanentemente se necesita estar mejorando y al momento estamos con el 60% de abastecimiento”, señaló.
Mientras que la directora nacional de hospitales, Nathalia Álvaro indicó que periódicamente realizan procesos de intervención para evidenciar el trabajo y los grandes esfuerzos que realizan como Ministerio de Salud Pública para mejorar la calidad de atención.
Maternidad Isidro Ayora
En cuanto a la Maternidad Isidro Ayora, Marcos Molina dijo que, a pesar de ser un hospital antiguo, con más de medio siglo es limpio y se puede trabajar. Encontraron medicamentos que probablemente otros hospitales no lo tienen. La casa de salud cuenta con 248 camas y un presupuesto de 29 millones de dólares.
Joel Abad expresó que este hospital materno infantil tiene un servicio de buen nivel y espera que los medicamentos, motivo de la visita, estén acorde con las necesidades.
La jornada continuará mañana, martes 8 de febrero a las 10H00 con la visita al Hospital de Niños Baca Ortiz y a las 14H00 el Hospital de Calderón.
RSA/pv