ONU Mujeres respalda proyecto de reforma laboral que garantiza equidad salarial

Miércoles, 09 de febrero del 2022 - 21:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
ONU Mujeres respalda proyecto de reforma laboral que garantiza equidad salarial

La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad resolvió, por unanimidad, abordar como una nueva ley las iniciativas legislativas relacionadas con el régimen de equidad salarial entre mujeres y hombres y los temas relacionados con la Equidad Salarial por el Derecho a ganar lo mismo y el Despido Ineficaz, en las reformas al Código de Trabajo.

Sobre las iniciativas legislativas relacionadas con el régimen de equidad salarial entre mujeres y hombres, Alison Vásconez, del Sistema de Naciones Unidas a través ONU Mujeres, comentó que es una ley muy importante, que va en la línea de proteger los derechos de las mujeres y el cierre de la brecha de género.

Enfatizó en la importancia de hablar de temas regulatorios de salario y remuneración, pues las evidencias muestran que las brechas tienen algunas causas estructurales, las cuales tienen que ver con discriminación que deben ser observables, así como los factores que pueden dar solución al cierre de estas brechas.

Afirmó que la normativa debe fundamentar el principio de igual salario por trabajo de igual valor, mismo que está explícito; no obstante, no consta en la normativa laboral ecuatoriana, de forma tal que existe inconsistencia entre los dos elementos.

Además, explicó que el trabajo de igual valor tiene un concepto específico que está señalado, sobre todo, en los tratados internacionales y particularmente en la OIT. La funcionaria pidió considerar diferencias entre salario y remuneración; especificar el no cumplimiento de igualdad salarial en el tema de denuncias, el registro de los cargos y la denominación y el principio específico de igualdad y no discriminación.

Las asambleístas Marcela Holguín y Dallyana Passailaigue, proponentes del proyecto, agradecieron los importantes aportes. Holguín dijo que la norma es trascendental para zanjar la brecha histórica que tienen las mujeres, en donde dos de cada diez tienen un empleo adecuado. Passailaigue respaldó la unificación de las dos propuestas en materia salarial para conseguir el equilibrio salarial que persiguen las mujeres.

Para Johanna Ortiz, cuando se unifiquen los salarios hay que garantizar la aplicación de la ley a través de los órganos competentes y la respectiva fiscalización por parte de la Asamblea tras señalar que las mujeres ganan menos que los hombres pese a realizar el mismo trabajo remunerado.

Salvador Quishpe sugirió buscar el mecanismo para unificar las reformas en el tema de la equidad salarial dentro del Código de Trabajo. Luis Almeida sostuvo que el tema de la igualdad de las condiciones salariales y de trabajo debe ser de atención inmediata. Con este criterio coincidió la presidenta de la comisión, Rina Campain.

RSA/pv

Más fotografías

COMISIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO, (VIRTUAL). ECUADOR 09 DE FEBRERO DE 2022.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador