La Comisión de Biodiversidad resolvió que ministros de Estado y la empresa Oleoductos de Crudos Pesados (OCP) no formen parte de la Comisión Interinstitucional Técnica de Verificación, que se conformó para contrastar en el campo las acciones de remediación ambiental y social que se vienen ejecutando en las zonas afectadas por el derrame de petróleo en el sector San Luis, Piedra Fina de la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, del cantón El Chaco, provincia de Napo.
Los comisionados argumentaron que en su debido momento las autoridades acudieron a la mesa legislativa y a la Asamblea Nacional para entregar información sobre esta problemática que afectó a la naturaleza, comunidades y pueblos que se encuentran en la rivera del río Coca, donde explicaron las acciones emprendidas para la remediación ambiental y social.
En este marco, decidieron que los delegados del nivel asesor de la Comisión y de la Presidencia del Parlamento acudan a los sectores afectados de los cantones El Chaco, Gonzalo Pizarro, Cascales, Shushufindi, Joya de los Sachas, Francisco de Orellana, Aguarico, con el fin de contrastar la información proporcionada por las autoridades del Gobierno. En esta tarea participarán también delegados de los gobiernos autónomos provinciales de Napo, Sucumbíos y Orellana.
Así mismo, delegados de las parroquias afectadas, de la Federación de Comunas, de la Federación de Barrios y de los asambleístas de las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos.
Minería Zaruma
En otro orden, la mesa legislativa resolvió sesionar en el cantón Zaruma, provincia de El Oro y recorrer la zona 0 del socavón, el viernes 18 de febrero, a fin de valorar y contrastar la problemática del hundimiento en la zona urbana de ese cantón, con acompañamiento de los actores locales, públicos y privados que correspondan y la sociedad civil.
El objetivo es recibir elementos desde la óptica territorial en materia de minería, a fin de complementar el informe de seguimiento a la problemática del cantón Zaruma, referente al hundimiento de viviendas. Además, contrastar la información recibida en las comparecencias y en la entrega de documentación sobre esta problemática.
Reformas a la Ley Amazónica
Posteriormente, los comisionados revisaron cuatro artículos de los proyectos de reforma a la Ley Amazónica que se refieren a los mecanismos de participación ciudadana e instrumentos económicos de fomento de la planificación integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica; recaudación por patentes.
Según se informó, falta revisar seis artículos sobre el Fondo Común y Fondo de Desarrollo Sostenible, que serán analizados y debatidos la próxima semana, una vez que se cuente con el informe borrador del proceso de evaluación y seguimiento de la Ley Amazónica, donde se receptaron varias propuestas que servirán de base para tomar resoluciones respecto de los dos fondos.
JLVN/pv