Seguridad Social para pescadores artesanales y discriminación por edad, temas de análisis en la Comisión del Derecho al Trabajo

Miércoles, 09 de febrero del 2022 - 21:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Seguridad Social para pescadores artesanales y discriminación por edad, temas de análisis en la Comisión del Derecho al Trabajo

Fortalecer la lucha contra la discriminación por edad, para motivar la creación de más oportunidades laborales es lo que se busca a través del proyecto de reformas a varias leyes para evitar la discriminación por edad y garantizar la igualdad de trato en el sistema laboral.

Así lo explicó, ante la Comisión del Derecho al Trabajo, Marcela Holguín proponente de la iniciativa legal tras señalar que los estereotipos de edad y las prácticas discriminatorias no pueden volverse generalizadas en el campo laboral. “Si bien en el país el marco normativo contiene el derecho al trabajo, es necesario fortalecer la institucionalidad para permitir que esto se cumpla a cabalidad en segmentos de la población que han sido mayormente afectados, como son las personas adultas mayores y jóvenes”, subrayó.

Seguridad Social

Más fotografías

COMISIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO, (VIRTUAL). ECUADOR 09 DE FEBRERO DE 2022.

De igual manera, el asambleísta Lenin Mera fundamentó su proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social que busca garantizar el acceso a la seguridad social y salud para los trabajadores que se dedican a la pesca artesanal y a los habitantes rurales que laboran en el campo.

Explicó que su finalidad es asegurar el acceso de miles de ecuatorianos a la cobertura del Seguro Social Campesino, enfocado en el desarrollo comunitario y plasmar la sostenibilidad y perdurabilidad de los derechos ya establecidos en la normativa secundaria. “La norma mantiene la condición del habitante rural que labora en el campo a pesar del cambio de denominación de uso de suelo autorizado por el ente rector respectivo, siempre y cuando el trabajador manifieste su interés de seguir perteneciendo al Seguro Social Campesino”, señaló.

Los beneficiarios de las prestaciones del Seguro Social Campesino, serán la o el jefe de familia, su cónyuge o pareja en unión de hecho, sus hijas o hijos y familiares que viven bajo su dependencia, acreditados al momento de la afiliación.

Fiscalización

En otro orden, la comisión resolvió pedir la comparecencia de Miguel Encalada Parreño, procurador de los exguías penitenciarios; Jorge Betancur Nazareno, Estiven Estupiñan Solís, exguías penitenciarios; así como del director general del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores, (Snai), Pablo Ramírez, con el fin de aclarar qué pasó con los 37 exguías penitenciarios que luego de haber sido declarados inocentes por parte de la justicia, no se les ha reintegrado a su lugar de trabajo.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador