El legislador Bruno Segovia presentó el proyecto de Ley Orgánica de Consulta Previa que tiene como objetivo establecer el procedimiento para el ejercicio pleno del derecho a la consulta previa de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos montubio y afroecuatoriano, antes de la adopción y aplicación de medidas legislativas o administrativas que puedan afectar sus derechos colectivos.
El parlamentario recordó que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas determina que “los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas y administrativas que los afecten, para obtener su consentimiento libre, previo e informado”.
El proyecto se fundamenta en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, que en su artículo 6, numeral 1 establece que al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.
También se sustenta en la Constitución la cual determina que toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente y que la ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la actividad sometida a consulta, aspectos que son abordados en este proyecto.
El legislador Segovia explicó que el proyecto reconoce a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatoriano y montubio el derecho a ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos.
Según el proyecto, la consulta tendrá como principios la interculturalidad, plurinacionalidad, igualdad y buena fe.
PV