La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, luego de analizar las observaciones que presentaron los legisladores durante el segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, aprobó con seis votos afirmativos, el texto final del articulado del proyecto de Ley Orgánica que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación.
El pasado 3 de febrero, el Pleno del Legislativo concluyó el segundo debate de este proyecto que viabiliza la sentencia de la Corte Constitucional que declaró la inconstitucionalidad del numeral 2 del artículo 150 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
En esa sesión, el Pleno recibió en comisión general a 20 representantes de diversos organismos nacionales e internacionales, colectivos sociales, académicos, expertos y especialistas en medicina, quienes expusieron diversos puntos de vista en torno al proyecto.
Luego de escuchar las diversas posiciones y propuestas de los legisladores se suspendió el tratamiento del tema, para que la Comisión de Justicia revise cada una de las observaciones y prepare un texto final, conforme lo solicitó la asambleísta Johanna Moreira, en su calidad de ponente del informe.
En la sesión de hoy, el presidente de la comisión, Alejandro Jaramillo ratificó el compromiso de continuar luchando por la defensa de los derechos de las personas de grupos vulnerables, como son las niñas, adolescentes, mujeres, pueblos y nacionalidades.
Recordó que el texto aprobado es el resultado de seis meses de trabajo, período en el que se realizó un diálogo nacional sobre el tema, con la participación de abogados médicos, genetistas, expertos, especialistas nacionales e internacionales, representantes de colectivos sociales, quienes expresaron sus observaciones y propuestas alternativas. “La Asamblea al tratar este tema cumple con un dictamen de la Corte Constitucional, que ya despenalizó el aborto en caso de violación, de modo que cualquier persona puede realizar este procedimiento”, subrayó.
De su lado, la legisladora Johanna Moreira, ponente del informe, al explicar las observaciones que se han acogido en el texto final, reiteró que está orientado a defender los derechos de las víctimas de violencia sexual, como son las niñas, adolescentes y mujeres, así como pueblos y nacionalidades que son grupos vulnerables. “Hemos actuado con la responsabilidad que amerita un tema tan sensible como este”, enfatizó.
PV
Más fotografías: