Expertos y académicos aportan al análisis del proyecto de Ley sobre trata de personas

Lunes, 14 de febrero del 2022 - 22:42 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Expertos y académicos aportan al análisis del proyecto de Ley sobre trata de personas

La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana recibió este lunes 14 de febrero el aporte de expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y representantes de la academia, en el marco del análisis del proyecto de Ley Orgánica contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.

En efecto, Cristian Taboada, jefe de la Sección de Seguridad y Justicia del Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la especialista del organismo, Inés Echevarría coincidieron en la necesidad de estructurar una ley que garantice una adecuada lucha contra estos dos delitos, que tienen implicaciones transnacionales. Por ello, consideraron pertinente fundamentar la norma en el contexto nacional, regional e internacional.

Así mismo, sugirieron reforzar la cooperación penal internacional para una efectiva persecución e investigación de esta clase de delitos, así como mejorar la legislación penal para contribuir al fortalecimiento del talento humano inmerso en los ámbitos administrativo y judicial, a fin de contar con políticas públicas encaminadas a la información de la ciudadanía, la protección a victimas y testigos, entre otras estrategias.

De su lado, Richard Villagómez, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, se mostró partidario de dictar una ley específica que no genere antinomias que, luego deban ser esclarecidas por las autoridades judiciales. Añadió que las normas deben tener un enfoque holístico, que involucre temas como derechos humanos, género, condición étnica, seguridad, interculturalidad y el marco internacional.

Mientras, Efrén Guerrero, coordinador del Programa de Maestría de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), destacó la voluntad política de la Asamblea Nacional para tramitar una ley en materia de trata de personas y tráfico ilegal de migrantes que debe tener mecanismos que permitan una eficiente judicialización, reparación efectiva, protección de victimas, acompañamiento de los consulados y mecanismos de evaluación.

Por último, Juan Alencastro, docente de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), enfatizó que la ley debe distinguir claramente los dos tipos de delito, el uno relacionado con la trata de personas, que no necesariamente tiene implicaciones transnacionales; y, el otro, sobre el tráfico ilegal de migrantes, con sus características y particularidades, como se hizo en las legislaciones de Argentina, Colombia y México.

Exhorto

Así mismo, el organismo legislativo, por unanimidad, aprobó una resolución por la cual exhorta al Gobierno Nacional para que, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores actúe de manera inmediata ante la tensión que existe entre Ucrania y Rusia, con la finalidad de precautelar la vida y el bienestar de los ecuatorianos que se encuentran en Ucrania.

El texto prevé que, en quince días, la Comisión convocará al Ministro de Relaciones Exteriores a una sesión de trabajo, con la finalidad de dar seguimiento a lo previsto en la resolución.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador