El Pleno de la Asamblea Nacional concluyó el segundo debate del proyecto de Ley de Tratados y Acuerdos Interinstitucionales Internacionales, que determina el procedimiento para la celebración, interpretación, enmienda, modificación, suspensión o terminación de los tratados internacionales, así como el registro, trámite y la solución de controversias de los acuerdos o convenios en este ámbito.
“Una parte indispensable de las relaciones internacionales es la firma de tratados en una gran variedad de temas; sin embargo, hasta ahora, no contábamos con una normativa clara que siga los parámetros del derecho internacional ni de nuestra Constitución. Con esta ley, la Asamblea Nacional va a regular y facilitar las relaciones del Ecuador con otros países y con el mundo”, expresó Guadalupe Llori Abarca, presidenta del Parlamento.
En el debate, los parlamentarios destacaron la importancia que el país cuente con una normativa que determine el procedimiento de suscripción de tratados y acuerdos internacionales, así como las responsabilidades del Estado en materia de derechos humanos. Además, solicitaron agregar una disposición general por la cual se especifique que una vez puesta en vigencia un tratado internacional, los miembros de las mesas técnicas que guarden relación con grupos económicos solicitarán información a los sectores involucrados tales como gremios, asociaciones, así como información oficial provista por los órganos públicos competentes.
La legisladora Jessica Castillo, ponente del proyecto solicitó a la presidenta de la Asamblea Nacional, la suspensión del tratamiento del tema, para que la Comisión de Relaciones Internacionales incorpore los cambios sugeridos por los parlamentarios y con ello elaborar un texto final que será entregado al Pleno del Legislativo, en el plazo máximo de ocho días para su votación.
JLVN/pv
Más fotografías: