Bases sólidas sobre la prohibición de la venta de tierras comunitarias, protección del buen uso del suelo y de la propiedad de las tierras ancestrales y regulación de tierras rurales como suelo productivo, son algunos de los beneficios que plantea el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, propuesto por los legisladores Rodrigo Fajardo y Celestino Chumpi.
Rodrigo Fajardo indicó que la propuesta fue trabajada en coordinación con la bancada de Pachakutik y mencionó que dentro de las reformas se busca mejorar la clasificación de las tierras ancestrales y garantizar un marco legal dentro del ámbito del desarrollo de los derechos colectivos. “La propuesta de ley se enfoca en regular las tierras rurales como suelo productivo, que permita garantizar la soberanía alimentaria, mejorar la productividad, propiciar un ambiente sustentable y equilibrado para otorgar seguridad a los habitantes de los territorios ancestrales”, resaltó.
Por su lado, el asambleísta Celestino Chumpi recalcó que el proyecto sienta las bases sólidas sobre prohibición de la venta de tierras comunitarias en porciones de tierras privadas, a fin de evitar el tráfico de tierras. También, incluye la supervisión de la Autoridad de Preservación de Culturas Ancestrales, la cual supervisará y protegerá el buen uso del suelo y de la propiedad de las tierras ancestrales. “Esta normativa granizará la posesión regular de la tierra rural y de los territorios de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades ancestrales del Ecuador”, enfatizó.
La propuesta normativa garantiza la propiedad de las tierras comunitarias, el reconocimiento, adjudicación y titulación de tierras y territorios de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montubio, de conformidad con la Constitución, convenios y demás instrumentos internacionales de derechos colectivos. El régimen legal de los territorios ancestrales estará enfocado en el desarrollo y respeto de los derechos colectivos.
El proyecto de reformas fue entregado por los legisladores proponentes en Gestión Documental. Conforme lo establece el artículo 55 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa será remitido a la Unidad Técnica Legislativa, a fin de que elabore el informe técnico no vinculante que será puesto en consideración del Consejo de Administración Legislativa.
KC/pv
Más fotografías