La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social se reunirá este miércoles 16 de febrero en doble jornada. A partir de las 09h00 profundizará el debate del proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano y a las 10h00 analizará una denuncia sobre vulneración de derechos a los trabajadores de la Prefectura de Esmeraldas y continuará el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público.
Para el análisis del primer tema, en el que se unifican tres proyectos de ley que corresponden al mismo régimen jurídico que garantiza el derecho al cuidado, la comisión recibirá observaciones de diversos actores sociales.
El objetivo del proyecto de Ley del Sistema Nacional Integrado de Cuidados es garantizar el derecho universal que tienen las personas trabajadoras al cuidado directo de niñas, niños, adolescentes o personas que estén a su cargo. También busca promover políticas que generen obligaciones y compromisos tanto para el sector público como para el privado en beneficio de los grupos de atención prioritaria.
El proyecto de Ley sobre el Derecho al Cuidado en el Ámbito Laboral para Mujeres o Personas con Capacidad Reproductiva que se encuentren en Periodo de Embarazo, Parto y Puerperio, y Lactancia o Cuidado es una normativa transversal, que norma el talento humano del sector público y privado, en lo que se refiere al régimen de licencia sea remudada o no.
El proyecto de Ley de Licencias y Permisos para Trabajadores Públicos y Privados, Servidores para el Cuidado Corresponsable establece un régimen jurídico de licencias y permisos para todos los trabajadores y, de esta manera, puedan ejecutar de manera corresponsable el cuidado de niñas, niños y adolescentes o personas que estén a su cargo.
Trabajadores de Esmeraldas
En la segunda sesión recibirá a una delegación de extrabajadores de la Prefectura de Esmeraldas, quienes expondrán la problemática relacionada con el irrespeto en el ejercicio de sus derechos constitucionales al debido proceso, a la seguridad jurídica, a la estabilidad en el empleo y a la debida motivación de las decisiones adoptadas por las autoridades públicas.
Por último, iniciará el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público, presentado por el asambleísta Patricio Cervantes, que busca que los servidores públicos tengan el derecho a ser capacitados y formados para desempeñar sus funciones de manera eficiente y ser los portadores y transmisores de conocimiento respecto a los derechos de las mujeres, niñas niños y adolescentes. En este sentido los organismos y entidades estatales incorporarán dentro de sus programas de formación y capacitación temas de género, derechos y de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, niña, niños y adolescentes.
RSA/pv