Geólogos piden gestión de riesgos apropiada para prevenir desastres naturales

Miércoles, 16 de febrero del 2022 - 20:42 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Geólogos piden gestión de riesgos apropiada para prevenir desastres naturales

Los geólogos Alfredo Carrasco y Sebastián Valdivieso acudieron a la Comisión de Biodiversidad a exponer sus criterios sobre el proceso erosivo del río Coca. Allí expresaron que en su debido momento realizaron una investigación técnica y alertaron sobre la desaparición de la cascada de San Rafael pero que no se tomaron medidas ante esta alerta temprana.

Al advertir que las instituciones responsables no hicieron el monitoreo apropiado a este proceso erosivo, señalaron que es necesario rediseñar la vía E45 y replantear la construcción del oleoducto de crudos pesados a una zona estable.

Dijeron que más allá del colapso de la cascada de San Rafael y los eventos trágicos de la ruptura del OCP y otros hechos que se han suscitado en el territorio nacional, se deja al descubierto la falta de gestión de riesgos apropiada a nivel de todo el país y de medidas adecuadas para prevenir y evitar desastres a futuro.

Posteriormente, los comisionados escucharon a Jairo Velasco, vicealcalde de El Empalme, quien indicó que las personas que fueron expropiadas por efecto de la construcción del proyecto hidroeléctrico “Marcel Laniado de Wind”, hasta la fecha no reciben indemnizaciones justas. Se les ubicó aguas arriba de la represa Daule Peripa, sin embargo, no cuentan con electrificación, por lo que muchas comunidades se alumbran con candil, tampoco tienen caminos vecinales y sus pobladores enfrentan problemas de acceso al agua, por lo que pidió a la comisión hacer una visita al sitio para que verificar lo aseverado.

El parlamentario Omar Cevallos expresó que son 45 años de promesas de los gobiernos de turno, pero no se concretan las compensaciones a comunas y comunidades de sectores aledaños a la represa. En este marco, solicitó la comparecencia del Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, a fin de que informe las acciones emprendidas para las familias afectadas.

El presidente de la mesa legislativa, Washington Varela manifestó que estuvo en el lugar y en efecto comunidades ubicadas alrededor de la represa no cuentan con los servicios básicos ni se les ha dado compensaciones justas, por lo que acogió el pedido de convocar al Ministro de Energía.

En otro orden, la Comisión recibió a la legisladora Isabel Enríquez, quien explicó el objetivo y alcance del proyecto de reformas de la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Especial Amazónica. Manifestó que las reformas planteadas están orientadas a establecer mayor inversión en la educación superior y fomentar la actividad deportiva.

Señaló que, por la importancia productiva, económica y ubicación geográfica de la región amazónica, merece que los recursos extraídos queden en beneficio de sus territorios, para fortalecer el proceso de las autonomías y descentralización, y promover el desarrollo integral y equitativo de las poblaciones de la Circunscripción Amazónica.

Posteriormente, los comisionados revisaron artículos de las reformas a la Ley Amazónica, referentes al Fondo de Desarrollo Sostenible y Fondo Común; cálculo y distribución de recursos. Washington Varela recordó que hasta el 2 de marzo la comisión debe entregar el informe para primer debate.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador