Grupo Parlamentario analiza la cultura y el arte en el Ecuador desde la academia

Miércoles, 16 de febrero del 2022 - 23:38 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Grupo Parlamentario analiza la cultura y el arte en el Ecuador desde la academia

En un taller virtual, el Grupo Parlamentario para el Fomento de la Cultura y el Arte, liderado por la asambleísta Johanna Ortiz, analizó las perspectivas de la academia respecto a la cultura y al arte en el Ecuador, para lo cual contó con la participación de expositores académicos, gestores culturales y sociedad civil.

Johanna Ortiz recordó que el grupo se constituyó para consolidar un trabajo en función de mejorar las condiciones en el ámbito de la cultura y el arte en el país. Explicó que este es el inicio de una ronda de talleres y hoy estará el sector de la academia como actores que influyen en la formación desde las aulas universitarias.

Loretto Sáenz Peso, de la Universidad Técnica Particular de Loja, explicó que la universidad, a través de la formación cultural, involucra a sus estudiantes en otros ámbitos que se complementan con sus estudios. Explicó que, en convenio con más de 25 instituciones públicas y privadas de Loja, llevaron adelante el Proyecto Loja, Camino a la Ciudad Creativa de la Música.

A través de la investigación identificaron que hace falta trabajar en el ámbito interinstitucional, sobre todo en territorio; contar con el apoyo de los medios de comunicación y desarrollar e implementar estrategias de difusión. Además, generar y modificar ordenanzas que apoyen la industria cultural creativa, desarrollar talleres masivos de apreciación; formación de promotores, gestores y líderes culturales; despolitizar las instituciones de cultura, con un plan y estrategias concretas.

Pablo Cardoso, de la Universidad de las Artes, manifestó que en la actualidad existen distintas iniciativas que intentan trabajar con el sector cultural que ha sido golpeado por la pandemia. Explicó que la universidad tiene un observatorio a través del cual se han hecho investigaciones sobre los trabajadores en los últimos años.

También de la Universidad de Artes, Luis Páez subrayó que la Ley de Cultura no es perfecta, pero articuló y dio forma al sistema nacional de cultura propuesto en la Constitución del 2008. Dijo que hace falta implementar y potenciar el tema de la seguridad social y el régimen laboral para los trabajadores de la cultura. Igualmente expresó que hace falta políticas públicas y descentralizar la gestión y sus recursos, porque a su criterio existe una excesiva concentración de los mismos.

La asambleísta Ana María Raffo evidenció que el problema no es solo para la Ley de Cultura, sino para varias otras normativas y que el presupuesto es básico. Consideró que la falta de visión complica su aplicabilidad, mientras Gabriela Molina manifestó que preocupa la centralización del sistema cultural. Hay ciudades en las que no existen oficinas del Ministerio de Cultura, lo que dificulta el trabajo valioso de los gestores culturales, afirmó.

Son tantos los problemas que debemos sortear los artistas y seguimos produciendo, creando, autogestionando, golpeando puertas para conseguir un recurso, los fondos concursables siguen siendo engorrosos para participar. Las coordinaciones zonales a mi modo de ver han sido para crear más burocracia y no para apoyar al artista local, expuso Aura Ocampo.

Johanna Ortiz agradeció por los aportes y observaciones. "Me parece que el camino a recorrer todavía es largo; sin embargo, debe existir esa visión de país que permita impulsar el desarrollo y el fomento de la cultura y el arte”, concluyó.

RSA/pv

Más fotografías

GRUPO PARLAMENTARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA Y EL ARTE, (VIRTUAL). ECUADOR, 16 DE FEBRERO DEL 2022.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador