Aprobado informe sobre abastecimiento de medicamentos y situación hospitalaria del país

Viernes, 18 de febrero del 2022 - 17:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Aprobado informe sobre abastecimiento de medicamentos y situación hospitalaria del país

La Comisión del Derecho a la Salud aprobó con 7 votos afirmativos el informe respecto a la investigación sobre la actuación de los servidores públicos inmersos en los casos de escasez de medicamentos para el tratamiento de personas con discapacidad y con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas, así como la situación de la atención hospitalaria y el abastecimiento del cuadro nacional de medicamentos básicos en el Sistema Nacional de Salud, conforme la disposición del Consejo de Administración Legislativa.

Con respecto al Ministerio de Salud, la comisión concluye en muchos casos no existe la suficiente cantidad de personal técnico y profesional calificado en la rama de contratación pública, administrativa y financiera. Esto con respecto a los servidores responsables de las unidades o áreas que intervienen en el proceso de abastecimiento de medicamentos e insumos médicos.

En lo inherente a la atención hospitalaria, se concluye que algunos hospitales cuentan con infraestructura física, eléctrica e hidrosanitaria obsoleta que, pese a estar aún en funcionamiento y que no han sido repotenciados, se observan áreas que están inhabilitadas y utilizadas como bodegas o consultorios de manera improvisada. Así mismo, se evidencia la falta de ambulancias para trasladar a los pacientes en situación de emergencia.

El principal problema son los presupuestos deficientes asignados, por lo que se debería realizar un análisis técnico en base a la oferta y demanda de servicios, por lo que se debe asignar el presupuesto suficiente para iniciar los procesos de compra de medicamentos para superar el bajo stock de medicamentos en algunas unidades de salud, es otra de las conclusiones.

Sobre la situación de los hospitales del Ministerio de Salud, entre otros aspectos, la comisión recomienda a la Contraloría realizar un examen especial a las compras de medicamentos e insumos médicos que se están realizando de forma masiva.

Consideró que, para mejorar y dar un buen servicio a los ciudadanos en el abastecimiento de medicamentos, el Estado a través del sistema público podría generar una receta electrónica, en todas sus unidades de salud, cuando no disponga del medicamento. También recomienda al Ministerio de Economía proporcione un adecuado presupuesto para el manejo y funcionamiento de los hospitales que forman parte de la Red Pública Integral de Salud.

Para los hospitales del IESS sugiere elaborar un plan técnico y acuerdos de pagos con proveedores para cubrir las deudas de arrastres de años anteriores, para que no se vea afectada la adquisición de medicamentos e insumos médicos; realizar las adecuaciones de la totalidad de las camas censables, a fin de que los hospitales de tercer y segundo nivel cuenten con un 100 % de su atención hospitalaria.

Además recomienda que al tenor de lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, se establezca de manera técnica y eficiente se incorpore a todos los medicamentos dentro del catálogo electrónico, a fin de que las unidades médicas puedan agilitar la compra bajo el principio de transparencia.

Los parlamentarios manifestaron que el trabajo no finaliza con la aprobación del informe, sino que continuarán trabajando en la búsqueda de soluciones a corto, mediano y largo plazo para enfrentar la crisis de la salud, a la vez que ratificaron el compromiso de unir esfuerzos para trabajar en legislación y fiscalización y atender las demandas de la ciudadanía.

PV

Más fotografías:

COMISIÓN DE SALUD. ECUADOR, 18 DE FEBRERO DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador