Este lunes, 21 de febrero de 2022, se llevó a cabo el taller denominado “Hacia un tratado comercial con EEUU: enfoques y perspectivas”, organizado por el Grupo Interparlamentario de Amistad con Estados Unidos, con el objeto de recopilar aportes a considerar durante la negociación de un tratado de libre comercio (TLC).
Marjorie Chávez, asambleísta por Pichincha, mencionó que esta iniciativa busca conocer los pormenores de un posible pacto comercial con el país del norte, para recoger insumos de distintos sectores y así enriquecer el proceso de negociación.
León Padilla, docente de la Universidad de las Américas y expositor invitado de este taller, expresó que el objetivo de un acuerdo comercial es aumentar los flujos comerciales y profundizar la integración económica de las partes.
Según afirmó Padilla, reducir y eliminar las barreras arancelarias, extender la variedad de productos y servicios, mejorar la competitividad en igualdad de condiciones entre países y facilitar el flujo de inversión extranjera, son algunas de las ventajas de acceder a esta negociación.
Enfatizó que la firma de un tratado comercial exitoso requiere la creación de políticas complementarias que mejoren la competitividad de la producción local, así como la protección a productos de mayor sensibilidad durante el proceso de negociación.
Las cifras de enero a diciembre de 2021, muestran que Estados Unidos es el principal destino de exportación no petrolera para el Ecuador (USD. 3.899 millones), mientras que ocupa el segundo lugar en cuanto origen de importaciones (USD. 2.407 millones).
BG/pv