Luego de que la Comisión de Educación analizará los informes técnicos de factibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y del Ministerio de Economía Finanzas para la aplicación de las reformas a la Ley de Educación Intercultural que prevé un alza salarial y la jubilación de los docentes del Sistema Nacional de Educación, este lunes escuchó el criterio de los gremios de maestros.
Isabel Vargas, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), expresó su inconformidad con el informe actuarial del IESS. Además, sostuvo que el informe tiene errores e inconsciencias, por lo que solicitó que a través de la Comisión de Educación se vele por los derechos laborales de los educadores del país.
Reclamó que a los miembros de la Policía Nacional les subieron a USD 1.000 sus salarios, cuando muchos de ellos tienen títulos de bachiller. “Los maestros, que tenemos título de tercer nivel estamos con categoría G”, cuestionó Vargas.
Durante su intervención, también sostuvo que el informe no considera aspectos importantes como la edad de jubilación y el desdoblamiento de partidas. Aseguró que con el aumento del precio del petróleo se podría financiar la equipación salarial del magisterio.
Por su lado, Agustín Lindao, en representación de la Red de Educadores del Ecuador, felicitó a la comisión por trabajar en beneficio de los educadores del país. Mostró su inconformidad con los informes de factibilidad. “Como Magisterio no vamos a permitir que se aumenten los años de servicio”, reiteró.
Cristian Veloz, de la Asociación de Profesionales de la Educación, explicó que la precarización salarial del sector educativo impide que los docentes desarrollen una metodología adecuada de estudio, además de poner en riesgo a la educación y al desarrollo del país. Exhortó a las autoridades a ser justas con el gremio que en pandemia utilizó sus propios recursos para precautelar una educación de calidad, criterio que fue compartido por el representante del gremio de educadores 13 de abril, Galo Velasteguí, quien además solicitó a las autoridades que muestren empatía con el Magisterio.
El presidente de la comisión, Manuel Medina pidió la colaboración del equipo de legisladores para trabajar en el informe y ponerlo en conocimiento del Pleno de la Asamblea.
KC/pv
Más fotografías