Por unanimidad, Comisión de Biodiversidad aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Amazónica

Jueves, 24 de febrero del 2022 - 21:57 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Por unanimidad, Comisión de Biodiversidad aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Amazónica

La Comisión de Biodiversidad aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley para la Planificación integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. La propuesta modifica el 94% de la vigente ley, que está orientada a regular la planificación, su desarrollo integral, ordenamiento territorial, observando aspectos sociales, económicos, culturales, deportivos y ambientales, promoviendo la inclusión de los pueblos y nacionalidades indígenas y la participación igualitaria y equitativa entre hombres y mujeres.

En este marco, se establecen políticas, lineamientos y normativas especiales que garanticen la prevención y erradicación de la violencia de género, el desarrollo humano, el respeto a los derechos de la naturaleza, la conservación de sus ecosistemas y de la biodiversidad, su desarrollo sostenible y sustentable, el derecho a la educación de sus habitantes en todos los niveles, su patrimonio cultural, la memoria social, la interculturalidad y la plurinacionalidad.

La normativa determina el régimen de sanciones; propicia un modelo socioeconómico, cultural y ambiental sostenible, basado en los principios del Sumak Kawsay, que compense las inequidades existentes y promueva el desarrollo equitativo en la Circunscripción Territorial Amazónica.

En la mesa legislativa se resaltó el proceso de construcción del nuevo cuerpo legal, que se realizó en base a las propuestas remitidas por los asambleístas Guadalupe Llori Abarca, presidenta de la Asamblea Nacional, Elías Jachero e Isabel Enrríquez, así como las observaciones remitidas como resultado de la socialización democrática con la participación de diversos sectores de la sociedad, las receptadas en territorio, así como de entidades y colectivos como la Red de Mujeres Amazónicas, la Federación Deportiva de Pastaza, el Comité de Desarrollo Integral Cuyabeno, Conagopare, Comaga, Conga.

El presidente de la comisión, Washington Varela señaló que el proyecto cuenta como ejes principales como la planificación y desarrollo integral para la circunscripción, derechos, empleo preferente y mecanismos de financiamiento para la circunscripción amazónica con los Fondos Común y de Desarrollo Sostenible.

El informe será remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional, a fin de que sea puesto en consideración del Pleno Legislativo.

JLVN/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador