El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 115 votos afirmativos el proyecto de Ley para Prevenir y Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y Mitigar el Hambre de las Personas en situación de Vulnerabilidad Alimentaria, el cual será remitido al Ejecutivo para el pronunciamiento respectivo de conformidad a la ley. Este proyecto forma parte de la Agenda Parlamentaria 2021 – 2022, en el eje estratégico “Minga por la salud, educación, cultura, seguridad ciudadana y gestión de riesgos”, que tiene como objetivo garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. “Aprobamos una ley que es parte de la gran minga por la salud que lideramos desde la Asamblea. Con esta normativa, afrontamos el terrible problema de desnutrición de muchos de nuestros niños y jóvenes, con medidas concretas que permiten prevenir y reducir el desperdicio de alimentos en el Ecuador”, expresó Guadalupe Llori Abarca, presidenta del Parlamento.
Asamblea censuró y destituyó a Ruth Arregui como superintendenta de Bancos
Con 85 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional censuró y destituyó a Ruth Arregui, superintendenta de Bancos, al considerar que incurrió en incumplimiento de funciones asignadas por la Constitución y la ley, al descuidar su obligación de controlar al sistema bancario y financiero, así como por la falta de respuesta a las quejas y reclamos de los clientes frente a supuestos abusos de las entidades bancarias del país. La resolución incluye la notificación de la censura al Ministerio de Trabajo, a fin de que se inscriba la prohibición a Ruth Arregui para ejercer cargo público por los próximos dos años. También, se remitirá el expediente del juicio político a la Fiscalía y a la Contraloría General del Estado, para que realicen las investigaciones que correspondan, en el ámbito de sus competencias.
Pleno concluyó primer debate del proyecto para la Estabilidad de la Seguridad Social
El proyecto de Ley Reformatoria a varias Leyes para la Estabilidad de la Seguridad Social en Ecuador, que forma parte de la Agenda Parlamentaria 2021-2022, en el eje Minga por la economía, el desarrollo productivo, empleo, derechos laborales y seguridad social fue tramitado en primer debate por el Pleno de la Asamblea Nacional. “Estamos trabajando incansablemente en normas que garanticen el derecho de todos los ecuatorianos a una seguridad social en la que el dinero de los afiliados es manejado con transparencia, ética, responsabilidad y eficiencia”, dijo Guadalupe Llori Abarca, presidenta de la Asamblea Nacional.
Proyecto de Ley de Compañías para el impulso empresarial fue tramitado en primer debate
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Compañías para la Optimización, Impulso Empresarial y para el Fomento del Gobierno Corporativo, sobre la base del informe preparado por la Comisión de Desarrollo Económico. “Estamos trabajando por la reactivación económica, la Asamblea busca dinamizar el sector empresarial ecuatoriano; por eso, hoy cumplimos con el primer debate de una ley que permitirá modernizar las actividades empresariales y defender los derechos de los accionistas”, expresó la presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori. Este proyecto crea una regulación ágil y efectiva que no sea una limitante para el crecimiento empresarial y que sea eficaz en la protección de los derechos de los accionistas de las compañías ecuatorianas, en especial de los accionistas minoritarios.
Presidenta Guadalupe Llori condecoró al Ejército ecuatoriano
Guadalupe Llori Abarca, presidenta de la Asamblea Nacional, entregó esta mañana al comandante General del Ejército, Luis Burbano Rivera, el Acuerdo Legislativo que exalta la preponderante labor que desarrolla la institución militar y la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte”, en reconocimiento a su patriótico compromiso y su rol histórico en la defensa de la integridad territorial y en el fortalecimiento de la soberanía. El acto se cumplió en el marco de la conmemoración de los 193 años de la Batalla de Tarqui, Día del Ejército ecuatoriano, del Civismo y de la Unidad Nacional.
“Agradezco a nombre de todos los ecuatorianos al glorioso Ejército Nacional por su contribución permanente y sacrificada; por su profesionalismo y devoción con los que sostienen los principios fundamentales del convivir de la Patria”, expresó Guadalupe Llori. De su lado, Luis Burbano agradeció el homenaje de la Asamblea Nacional y reiteró el compromiso de la institución militar de estar siempre al lado y al servicio del pueblo ecuatoriano.
El CAL calificó proyectos de ley e inició procesos de control político
El Consejo de Administración Legislativa calificó cuatro iniciativas legales: el proyecto de Ley de Salud Mental, propuesto por Eduardo González, que será tramitado por la Comisión del Derecho a la Salud; reformas al COOTAD, de autoría de Amada Ortiz; proyecto de Ley del Sistema Público Nacional de Registro de la Propiedad, planteada por Ricardo Ulcuango, los cuales serán dirigidos a la Comisión de Gobiernos Autónomos. Además, las reformas a diversos cuerpos legales para el Fortalecimiento, Protección, Impulso y Promoción de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Pequeños Productores, Microempresas y Emprendimientos, de iniciativa de Carlos Zambrano, que será tramitado por la Comisión del Desarrollo Económico. El CAL, también viabilizó la aplicación del artículo 75 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa para exigir a varias autoridades atiendan los requerimientos de información presentados por los asambleístas.
Las comisiones generan insumos para debate en el Pleno de la Asamblea
La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral luego de escuchar a la academia, organizaciones de derechos humanos, abogados, instituciones públicas, policías, organizaciones de guardias de seguridad y guías penitenciarios aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza. La Comisión de Relaciones Internacionales tras revisar las observaciones presentadas durante el segundo debate, aprobó el texto final del proyecto de Ley de Tratados Interinstitucionales Internacionales para conocimiento del Pleno. La Comisión de Biodiversidad aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley para la Planificación integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, orientada a regular la planificación, su desarrollo integral, ordenamiento territorial, observando aspectos sociales, económicos, culturales, deportivos y ambientales, promoviendo la inclusión de los pueblos y nacionalidades indígenas y la participación igualitaria y equitativa entre hombres y mujeres. La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana calificó como ineficientes, improcedentes, inviables e inconstitucionales los cuatro proyectos de ley que pretenden regular el Lobby y prevenir el conflicto de intereses, por lo que sugiere al Pleno el archivo.
El seguimiento a la aplicación de las leyes formó parte de la agenda de control político de esta semana
La Comisión de Justicia conoció el avance del plan de seguimiento y evaluación de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que fue propuesto por la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca. A la Comisión de Educación, acudieron representantes de Plataforma Cultural a solicitar la revisión del nivel de cumplimiento de la Ley de Cultura. También, participaron gremios de maestros que esperan el cumplimiento de las últimas reformas a la Ley de Educación. En el marco del proceso de fiscalización sobre la supuesta existencia de narcogenerales y corrupción en servidores de la Función Judicial, la Comisión de Seguridad Integral recibió al Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. La Comisión del Régimen Económico aprobó el cronograma de investigación exhaustiva de la realidad económica y jurídica del Banco del Pacífico. La Comisión d Seguridad decidió iniciar el proceso de fiscalización a las acciones realizadas en cumplimiento de la Ley de Prevención Integral del Fenómeno Socioeconómico de las Drogas.
En la Asamblea los proyectos se debaten con participación ciudadana
La Comisión de Soberanía Alimentaria escuchó nuevas propuestas del sector pesquero artesanal e industrial, como parte del estudio previo a la elaboración del informe para segundo debate de las reformas a la Ley para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. Ante la Comisión de Justicia Yolanda Alaniz Pasini, de Conservación de Mamíferos Marinos de México (COMORINO), presentó sus observaciones al proyecto de reformas al Código Civil para la protección y bienestar animal. Además, inició el estudio de tres proyectos de reformas al Código de la Democracia. El Gerente General del Banco Central y Ricardo Montalvo, docente de la Universidad San Francisco de Quito, expusieron en la Comisión de Desarrollo Económico sus criterios sobre el proyecto de Ley Reformatoria a varias Leyes para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos. Delegados de los Ministerios de Salud y de Inclusión Económica y Social, del IESS y Senescyt calificaron de importante la creación y aprobación del proyecto de Ley de la Juventud que trabaja la Comisión de Garantías Constitucionales. Académicos en saberes ancestrales y representantes de pueblos y nacionalidades acudieron a la Comisión de Educación a presentar sus aportes al proyecto de reformas a la Ley de Cultura.
La protección de los derechos es una de las prioridades en la gestión legislativa
La Comisión de Gobiernos Autónomos inició el estudio del proyecto de reformas al COOTAD y a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para la protección, respeto e incentivo al ciclismo, que tiene como propósito lograr una vialidad urbana y rural segura, armónica y pacífica. La Comisión de Enmiendas Constitucionales analizó el proyecto de enmienda al artículo 138, inciso 3 de la Constitución, relativo al número de votos requeridos para ratificar el texto de un proyecto aprobado por la Asamblea Nacional y que ha sido objetado parcialmente por el Presidente de la República. La Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes aprobó la programación y planificación del Código Orgánico de Protección Integral a Niños Niñas y Adolescentes (Copinna), con el objetivo de recoger recomendaciones y observaciones de los comisionados. La Comisión de Régimen Económico recibió a los asambleístas Salvador Quishpe y Darwin Pereira, quienes explicaron el objetivo de sus proyectos de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero.
PV