Francisco Cepeda: “El seguro de vejez tiene un déficit de 2.271 millones de dólares”

Viernes, 25 de febrero del 2022 - 21:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Francisco Cepeda: “El seguro de vejez tiene un déficit de 2.271 millones de dólares”

En el marco de la sesión No. 44 de la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, el presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Francisco Cepeda expresó su preocupación por el déficit de 2.271 millones de dólares que presenta el Fondo de Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte que administra esa institución.

La presencia del funcionario ante la mesa legislativa, responde a las declaraciones vertidas en distintos medios de comunicación en los que mencionó su preocupación sobre el tema y la posibilidad de modificar las condiciones actuales de jubilación.

Según mencionó, al 31 de diciembre de 2021, el fondo reportó un ingreso de USD. 3.129 millones, frente USD. 5.400 millones de egresos, por lo que analizó las posibles variables técnicas en las que se podría intervenir.

El incremento de 10 años en la esperanza de vida y el 40% menos que recibe del aporte estatal al instituto serían los dos motivos que preocupan a Cepeda y ponen sobre la mesa el análisis de reformar el seguro de vejez.

Sin embargo, enfatizó que el IESS no tiene las competencias para modificar la forma de calcular el monto de pensión, incrementar los años de aporte o el porcentaje del aporte estatal. “No hay ningún estudio, intención o decisión de subir los aportes y tampoco existe una propuesta concreta en la que se haga un cambio en las variables mencionadas”, aseguró.

Ante las declaraciones del compareciente, los miembros de la comisión coincidieron en que no permitirán que se incremente la edad de jubilación, ni el monto de aportes.

El presidente del IESS aseguró que están trabajando en conjunto con la OIT, para crear mesas de trabajo que analicen este tema y puedan presentar una propuesta de reforma a la Ley de Seguridad Social.

Otros temas

A través del equipo asesor de la comisión, los legisladores conocieron y analizaron la sentencia de la Corte Constitucional en la que acepta parcialmente las acciones planteadas y declara la inconstitucionalidad con efectos diferidos del artículo 2 de la Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil y la Regulación Excepcional de la Jornada de Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo, que se refiere al plazo y pago de las pasantías.

La Asamblea tiene un plazo máximo de dos años para expedir una ley que regule el estipendio mensual de las pasantías.

Por otro lado, conocieron la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de Ley Reformatoria a la Seguridad Social para Promover Total Transparencia de los Recursos del IESS. Los legisladores deberán enviar sus observaciones a la secretaría de la mesa hasta el 28 de febrero de 2022.

BG/pv

Más fotografías

COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DEL DERECHO AL TRABAJO Y A LA SEGURIDAD SOCIAL. ECUADOR, 25 DE FEBRERO DEL 2022.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador