En estudio reforma que garantiza aprobación de presupuestos con participación ciudadana

Viernes, 04 de marzo del 2022 - 08:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En estudio reforma que garantiza aprobación de presupuestos con participación ciudadana

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social inició el estudio del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos, presentado por la legisladora Patricia Sánchez.

La parlamentaria, en su propuesta, aseguró que en la práctica la figura de los presupuestos participativos ha demostrado debilidad en la composición de la norma para garantizar una verdadera incidencia de la sociedad civil en la formulación y aprobación del presupuesto de las instituciones públicas.

Sostuvo que esta situación se evidencia al momento de concebirse el proceso de deliberación participativa de los presupuestos, en lo que respecta a su convocatoria, funcionamiento, formas y medios de tomar las decisiones y con poca participación de la ciudadanía organizada o no en los debates analíticos y propositivos.

Frente a esta situación el proyecto plantea que el proceso para la formulación y aprobación de los presupuestos sea democrático y garantice la inclusión y participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, montubio y cholo, las comunas y las diversas formas de asociación y organización social, ya sean de hecho o de derecho, históricos y recientes, territoriales y seccionales, reivindicativas o promotoras de derechos, gremiales, generacionales, clasistas, culturales, de libre culto y en general toda forma colectiva de expresión que promueva una causa justa o una demanda social en el marco de la ley.

En la Circunscripción Amazónica se considerará como insumos prioritarios en la elaboración de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial los planes de vida de los pueblos y nacionalidades, en el marco de la interculturalidad, plurinacionalidad y el respeto a la diversidad.

Una vez que la mesa legislativa avocó conocimiento, se iniciará el proceso de socialización del proyecto a través del portal web de la Asamblea Nacional y demás canales comunicacionales, a fin de escuchar las observaciones y propuestas de los diversos sectores.

PV

Más Fotografías: 

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ECUADOR 03 MARZO 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador