La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, con 8 votos a favor aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano. El documento será remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional, para que sea puesto a consideración del Pleno del Legislativo.
En la sesión de hoy los comisionados revisaron temas relacionados con los plazos en los períodos de lactancia, maternidad y paternidad. Al respecto, la asambleísta Pamela Aguirre, puso en consideración de la comisión, las modificaciones que su bancada política (Unes), para que se los integre en el informe.
En su exposición, recordó que el Código del Trabajo y la Ley del Servicio Público (LOSEP) vigentes determinan que la licencia por maternidad se extiende por un período de 12 semanas, es decir, 3 meses. En la modificación propuesta, el período se extendería a 14 semanas, y en el caso de enfermedades catastróficas del recién nacido, a 16 semanas.
En cuanto a las licencias por paternidad, el período actual comprende 10 días de permiso. Sin embargo, a consideración de la legisladora, no es un tiempo suficiente para atender tanto al recién nacido, como a la madre y las necesidades del hogar, puesto que se trata de una corresponsabilidad, en la que debe involucrarse la pareja.
Actualmente, la Ley permite que el permiso de lactancia sea de 2 horas por un lapso de 12 meses. Dentro de la propuesta de Unes, éste se extendería a 15 meses.
La asambleísta Marcela Holguín enfatizó que “los derechos no son negociables”, por lo exhortó a sus colegas a respaldar los argumentos expuestos. La presidenta de la comisión, Rina Campain sostuvo que es necesario revisar conscientemente las propuestas, sin imposiciones de ningún sector, en vista de que una extensión de plazos significaría variaciones económicas, sobre todo en las licencias con remuneración, aspectos que podrían resultar contraproducentes para los objetivos de mejorar las condiciones de maternidad, en lo laboral, posición que fue apoyada por el asambleísta, Omar Cevallos.
Bajo este criterio, la presidenta de la comisión, presentó una segunda propuesta: extender el plazo de la licencia de maternidad a 15 meses, pero sin remuneración (la ampliación del período de licencia), considerando el derecho al cuidado tanto del recién nacido, como de la madre. Así, se garantizaría su derecho al trabajo y al seguro social, afirmó.
En este aspecto, el asambleísta, Eckenner Recalde sugirió proteger legalmente la estabilidad laboral, para evitar la violación del derecho al trabajo por parte de los patronos. Solicitó incluir el criterio de penalización al despido intempestivo, en caso de que se violente el derecho.
También se sugirió incluir en el informe la creación del Sistema Nacional de Cuidados, sistema que ayudará a monitorear la vigencia de la nueva ley.
KCS/pv
Más fotografías: