“Ha sido un trabajo arduo. Lo hemos elaborado con las bases, con los gestores culturales, con los artistas. Es una ley que beneficia a toda la comunidad cultural”, así se refirió la legisladora y vicepresidenta de la Comisión de Educación, Rocío Guanoluisa, al entregar formalmente el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Cultura.
El Salón José Mejía Lequerica, de la Casa de la Democracia, fue sitio de encuentro de artistas, gestores culturales, comunidad, autoridades y legisladores, con la finalidad de difundir el proceso previo a la redacción definitiva de este proyecto y de incluir a la ciudadanía en la entrega del documento, pues fue parte fundamental para la elaboración del mismo.
En su intervención, el asambleísta Marlon Cadena destacó la importancia y la trascendencia que tiene la cultura en los pueblos. “Si nosotros comenzamos a entender el valor que tiene esta palabra, podremos decir que estamos convirtiéndonos en mejores seres humanos”, dijo.
Así mismo, aseveró que con la reforma se busca dar a la Cultura el “valor exacto”, recuperarla y poder entenderla en todo su contexto, en base a la justicia social.
La legisladora Guanoluisa destacó que “el Art. 22 de la Constitución de la República establece que las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenible de las actividades culturales y artísticas y a la protección de los derechos rurales y patrimoniales que les corresponden con las producciones científicas, literarias, artísticas de su autoría”.
El director del Colectivo Cultural Recrearte, Mauricio Gallegos, fue la voz representante de los artistas ecuatorianos, en nombre de sus compañeros, agradeció a la mentora de la reforma a la Ley de Cultura por haberles permitido participar en las mesas de trabajo que abordaron los siguientes temas: Fomento Cultural, Formación y Educación, Repositorios de la Memoria Social, Entidades Nacionales de Artes Vivas, Musicales y Sonoras, Patrimonio Cultural, Patrimonio Cultural Inmaterial, Régimen Laboral y de Seguridad Social, Derechos Culturales y uno destinado a la Casa de la Cultura, Benjamín Carrión. “Es un trabajo histórico, porque ubicará a la cultura nacional como eje transversal de la transformación social del país”, enfatizó.
KCS/pv
Más fotografías: