Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres conoció el informe sobre discriminación y violencia de género

Martes, 15 de marzo del 2022 - 21:03 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres conoció las observaciones y recomendaciones que realizó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), al décimo informe denominado “Ecuador sobre la prevalencia de la violencia de género contra la mujer”. La presentación estuvo a cargo de Rocío Rosero, representante de la Coalición Nacional de Mujeres.

La secretaria del Grupo Parlamentario, Paola Cabezas manifestó que es imprescindible “aplicar una perspectiva de género en todas las políticas de Estado, recoger y analizar las observaciones de la CEDAW para poder trabajar en leyes que favorezcan a las niñas y mujeres del país y así construir una sociedad con más derechos y mayor inclusión”.

El documento, que recoge 19 observaciones y recomendaciones, muestra una particular preocupación por la discriminación múltiple e interseccional hacia las mujeres de grupos desfavorecidos tanto en política, liderazgo, empoderamiento laboral, económico, educación y salud.

También se refiere al tratamiento de políticas públicas y de legislación que encaminen al Estado a brindar un amparo sobre todo a niñas y mujeres de bajos recursos y de zonas rurales, quienes tampoco acceden a la información y conocimiento de sus derechos ni de las organizaciones que trabajan en favor de su bienestar.

Según el informe, este sector es el que más expuesto está al maltrato de diversas formas, entre ellas: violencia doméstica, femicidio, trata de blancas, abuso sexual, embarazos precoces y no deseados.

Rocío Rosero indicó que, durante el tiempo de confinamiento por la pandemia, los índices de violencia de género se elevaron considerablemente, quedando muchos de los casos sin atención oportuna por parte de la justicia.

Manifestó que el Comité CEDAW realizó, por segunda vez, la observación al país, por varias llamadas de atención que tiene el Estado ecuatoriano sobre la falta de acceso a servicios seguros de aborto. “En su observación se incluye la propuesta abierta de legalizar el aborto en casos de violación e incesto, amenaza para la vida y salud de las mujeres y la despenalización”, indicó.

Las observaciones de la CEDAW se encaminan, también, a integrar en la realización de políticas públicas, de participación social y política, a las mujeres rurales como de la Amazonía e indígenas, quienes son permanentemente excluidas de la gestión pública.

La violencia política es otro de los temas de preocupación. “No es suficiente con la aplicación de la paridad en procesos electorales, sino que es necesario terminar con estereotipos impuestos por una cultura patriarcal que minimiza la capacidad de liderazgo de la mujer”, dijo Rocío Rosero.

Para finalizar, la asambleísta Jahaira Urresta llamó a la mujer a mantenerse en estado de resistencia absoluta. “Nuestra resistencia es una forma de vida. Resistimos más, unidas”, enfatizó.

KCS/pv

Más fotos

GRUPO TEMÁTICO PARLAMENTARIO POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, ECUADOR,  15 DE MARZO DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador