La situación del Seguro Social Campesino fue tema de un amplio debate en la Comisión del Derecho al Trabajo

Miércoles, 16 de marzo del 2022 - 20:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La situación del Seguro Social Campesino fue tema de un amplio debate en la Comisión del Derecho al Trabajo

La Comisión del Derecho al Trabajo revisó la situación actual del Seguro Social Campesino y sus proyecciones para garantizar la atención a los afiliados y jubilados en lo que se refiere a la prestación de servicios de salud y el pago de pensiones.

Esto en el marco del estudio del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, que contó con la presencia del director Actuarial del IESS, Ramiro Vega, quien aseveró que, de acuerdo con el estudio actuarial con corte al 31 diciembre de 2018, el Seguro Social Campesino tiene superávit en el fondo de pensiones y es deficitario en la prestación de servicios de salud.

El proyecto, de iniciativa del legislador Lenin Mera, determina que la condición de habitante rural que labora en el campo se mantendrá, a pesar del cambio de denominación de uso de suelo autorizado por el ente rector respectivo, siempre y cuando el trabajador manifieste su interés de seguir perteneciendo al Seguro Social Campesino.

En el debate, los parlamentarios advirtieron que la decisión de varios gobiernos autónomos municipales de cambiar de rural a urbano, el uso del suelo ha hecho que muchas familias campesinas se queden fuera de los beneficios, poniendo en riesgo la salud, por lo que es procedente y urgente tramitar esta propuesta legal.

También sostuvieron que es necesaria la comparecencia del Director General y de los miembros del Consejo Directivo del IESS, para que presenten la información, pues existe el interés de dictar las normas que aseguren la atención oportuna y de calidad a los afiliados y asegurados.

Salvador Quishe aseveró que los funcionarios deben informar el ingreso mensual que tiene el IESS, por concepto de aportes de los afiliados y de qué manera está invirtiendo para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de la Seguridad Social, mientras que Pamela Aguirre tras destacar que los campesinos dotaron de alimentos para abastecer los mercados durante la pandemia, manifestó que bajo ningún concepto hoy pueden quedar desprotegidos.

Estos criterios fueron compartidos por los legisladores Johana Ortiz, Omar Cevallos, Luis Marcillo y Eckenner Recalde, quienes ratificaron el compromiso de trabajar para fortalecer el Sistema de Seguridad Social, especialmente en el campo y crear mejores condiciones para el sector rural.

El director Actuarial del IESS, Ramiro Vega, al explicar que por mandato de la ley cada tres años realizan balances actuariales, mismos que tienen un horizonte de 20 años, informó que el último estudio se realizó con corte al 31 de diciembre de 2021, pero que aún no ha sido aprobado, aunque adelantó que no tiene mayores variaciones con respecto al del año 2018.

Señaló que el estudio tiene como objetivo medir la capacidad de entregar sus prestaciones de pensiones y salud, a la vez indicó que, al 31 de diciembre de 2018, se determinó que en el caso del Seguro Social Campesino el tema pensiones tienen un superávit. Aclaró que, según las disposiciones vigentes, si la población se vuelve urbana pero sigue las actividades de campo, continúa en el Seguro Social Campesino, con todos sus beneficios.

PV

Más fotos:

 

 

COMISIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO. ECUADOR, 16 DE MARZO DEL 2022. ( PRIMERA).

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador