Ante la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, que preside el asambleísta Marcos Molina, comparecieron los delegados del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 y del Ministerio de Salud Pública, para exponer sus puntos de vista respecto al proyecto de Ley para la Gestión de Emergencia Sanitaria por Pandemia causada por el Covid-19 y sus Variantes.
Galo Guarderas, coordinador general de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud Pública, señaló que están de acuerdo en la necesidad de emitir una normativa que regule el procedimiento para atender una pandemia, tomando en consideración los pronunciamientos que sobre el tema emitió la Corte Constitucional.
En términos generales planteó que el proyecto no se circunscriba exclusivamente al Covid-19, sino que sea una Ley de Pandemia, que atienda cualquier caso de pandemias que se pueda generar en el país. Bajo esa lógica presentó una serie de observaciones que no afectan el contexto del proyecto y en función de ello aportar en la generación de un documento normativo que sirva para cualquier tipo de gestión de riesgo.
Sugirió definir las competencias de las autoridades encargadas de ejecutar la ley para evitar la aplicación discrecional de la misma y tener claridad en cuanto a conceptos de orden técnico, como descripciones de aislamiento y brotes epidémicos.
Juan Pablo Morales, delegado del ECU-911 sugirió que el COE esté institucionalizado y considerado como ente coordinador a nivel ejecutivo, como en los distintos niveles de gobierno, sean provinciales o cantonales; que se busquen mecanismos para que los municipios acojan las disposiciones del nivel central y que entre las sanciones se considere el trabajo comunitario, como una medida para generar conciencia en las personas.
Control político
En el marco del cumplimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), los legisladores conocieron la respuesta de la ministra de Salud, Ximena Garzón, referente al cambio de logos en centros de salud y hospitales en la zona 4 de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, en atención al requerimiento del asambleísta Lenin Barreto.
Igualmente, conocieron varias resoluciones del CAL sobre el incumplimiento en la entrega de información por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el Ministerio de Salud, conforme la solicitud de los legisladores Rodrigo Fajardo y Patricia Mendoza.
Al cierre de la sesión, el presidente de la comisión, Marcos Molina manifestó que los requerimientos de información serán sustanciados de conformidad con lo que determina la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
RSA/pv
Más fotografías: