El presidente de la Comisión de Educación, Manuel Medina enfatizó que la ratificación de las disposiciones relativas al aumento de las remuneraciones de los docentes del Sistema Nacional de Educación se cumplió en los plazos establecidos por la Corte Constitucional y lamentó que el Ministro de Economía y Finanzas no acudiera a las reuniones de trabajo que fue invitado para tratar este tema.
Reiteró que, durante los seis meses que dispuso la Corte Constitucional recibieron los aportes y observaciones de todos los gremios del Magisterio. Además, indicó que desde la Comisión elaboraron una tabla de recursos para poder cubrir la compensación salarial a los docentes, la cual asciende a los 630 millones de dólares, lo que a su criterio contradice el informe del Ministerio de Finanzas en el que determina que el aumento salarial sobrepasa los 2.170 millones de dólares.
“Se trata de desprestigiar el trabajo de la Asamblea Nacional con las declaraciones del Ejecutivo”, enfatizó el asambleísta Medina, a la vez que exhortó al presidente Guillermo Lasso a hacer conciencia y consecuente con el trabajo del Magisterio, ya que son quince años que no han percibido compensación salarial.
La Constitución de la República establece que el Estado asignará de forma progresiva recursos públicos del Presupuesto General del Estado, para la educación inicial básica y el bachillerato, con incrementos anuales de al menos el cero punto cinco por ciento del Producto Interno Bruto hasta alcanzar un mínimo del seis por ciento del Producto Interno Bruto.
KC/pv
Más Fotografías :