La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, en el marco de fiscalización de la contaminación ambiental y las afecciones por parte de empresas mineras en las provincias de El Oro, Manabí y Bolívar, recibió a varios actores sociales que trabajan en el cuidado del medio ambiente, quienes expusieron los problemas que afectan a sus comunidades.
Manuel Quizhpilema, coordinador del Colectivo Yasunidos del cantón Piñas, afirmó que la explotación irresponsable en el cerro La Chuva no es reciente y que todas las actividades se realizan sin autorización de autoridad competente.
Indicó que, en este sector se hacían trabajos de manera ilegal y antitécnica, ya que no existía ninguna concesión minera, ni estudios de impacto ambiental, afectando las captaciones de agua de las comunidades.
De su lado, Jacinto Bermeo, de los movimientos sociales del cantón Montecristi, provincia de Manabí, denunció que son cuatro años que viven “luchando ante una brutal contaminación que genera la empresa Indumaster. “Hemos denunciado ante las autoridades ambientales en Manabí por los gases tóxicos que expedía dicha fábrica”, dijo.
Además, señaló que los desechos peligrosos eran puestos en la vereda y botados a basureros, que contaminaban las alcantarillas del sector, por lo que solicitó a la mesa legislativa inspeccionar la zona, para constatar estos problemas y demandar las respectivas soluciones.
Entre tanto, Daniel Sisa, del Colectivo Bolívar denunció que las vertientes de agua del cantón Las Naves, provincia de Bolívar han sido contaminadas como consecuencia de la minería metálica. Tras recordar que este problema lo viven desde el año 2006, indicó que en 2018, denunciaron ante las autoridades competentes el desalojo de sedimentos a las quebradas, esteros y afluentes, con las consecuencias negativas para la población.
Sobre el tema, la asambleísta Consuelo Vega, vicepresidenta de la comisión, agradeció a los comparecientes por la información sobre el mal manejo de los desechos sólidos en estos sectores. Respaldó la propuesta de llamar a las autoridades a rendir cuentas y explicar las acciones que han tomado frente a estas denuncias.
El legislador Cristóbal Lloret aseveró que, es necesario que las autoridades ambientales y los representantes de los gobiernos locales comparezcan ante la mesa legislativa, para escuchar sus explicaciones con respecto a las actuaciones dentro de estos casos.
Finalmente, el asambleísta Washington Varela, presidente de la comisión, anunció que realizarán la investigación respectiva.
HC/pv
Más Fotografías: