La homologación de términos y nuevos servicios financieros tecnológicos, constan entre las observaciones al proyecto de Ley Fintech

Lunes, 21 de marzo del 2022 - 22:31 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La homologación de términos y nuevos servicios financieros tecnológicos, constan entre las observaciones al proyecto de Ley Fintech

Camila Valdez y Cristina Ordóñez, del estudio jurídico Meythaler – Zambrano; y, Ernesto Kruger, presidente del grupo Kruger Corp, presentaron en la Comisión de Desarrollo Económico nuevas observaciones al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a varias Leyes para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos, conocida como Ley Fintech.

Cristina Ordóñez propuso homologar en el proyecto de ley los términos: fintech, criptomonedas, sandboxes regulatorios, carteras digitales, financiamiento colectivo, neobanking, pagos electrónicos, entre otros, con la finalidad de evitar interpretaciones confusas.

Así mismo, entre las observaciones, consideró que se debe diferenciar los medios de pago electrónicos y los no electrónicos. En este contexto, preguntó, ¿cuáles serán los actores autorizados para realizar actividades FinTech?

Camila Valdez sugirió modificar uno de los artículos del proyecto de Ley Fintech, para que la naturaleza de la normativa no se limite a las entidades del sector financiero, sino también a los sujetos financieros, como por ejemplo a PayPal, con lo que se ampliaría el mercado.

Respecto a los servicios financieros tecnológicos, propuso que la normativa se refiera a esquemas de negocios generales, como financiamiento colectivo, pagos electrónicos, operaciones de activos virtuales o bitcoins, neobanking o negocio de oferta bancaria y lending o préstamos de uno a uno.

Entre tanto, Ernesto Kruger, presidente del grupo Kruger Corp, sugirió analizar el término Fintech, porque en otros países, como en México se habla de las ITF, Institución de Tecnología Financiera.

Mencionó que es necesario analizar sobre la instancia de control para estos mecanismos de medio de pago o negocios. A su criterio este control debería estar a cargo de un ente colegiado, como la Junta de Regulación Monetaria.

Otro de los temas del análisis, fue el tratamiento de las criptomonedas y sobre todo los criptoactivos o medios digitales. “No son monedas y pueden ser sujetos a comercialización, lo que es diferente a una captación de dinero”, dijo Ernesto Kruger. Fue partícipe de que se permita a los bancos realizar operaciones con criptomonedas, tal como existe en varios países.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Daniel Noboa resaltó la participación de los actores privados en la elaboración de la proyecto de Ley Fintech.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador