La Comisión de Biodiversidad escuchó a la asambleísta Marcela Holguín, proponente del proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes respecto de la Educación Ambiental y la Violencia Interrelacionada, quien señaló que este cuerpo normativo está orientado a garantizar la erradicación de violencia contra animales de compañía y sancionar la reproducción para la comercialización.
Explicó que el proyecto busca un equilibrio ecológico, desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida de las personas y preservación del medio ambiente mediante la capacitación; y, establecer normas para una convivencia pacífica y amigable con todos los seres vivos, sancionando a quienes cometan acciones ilícitas en contra de la fauna urbana en particular.
En este marco, se establecen nuevas funciones a los Gobiernos Autónomos Descentralizados para el diseño e implementación de planes y programas de prevención, rescate, manejo y control de poblaciones de animales, incluidos animales víctimas de maltrato; prevención de violencia interrelacionada y protección al medio ambiente.
También crea un registro obligatorio de las personas maltratadoras de animales e incluye en la malla curricular la educación ambiental con enfoque en la conservación de la biodiversidad, la sustentabilidad, manejo de buenas prácticas ambientales y tenencia responsable y violencia interrelacionada.
Los comisionados conocieron también el proyecto de reformas a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, de iniciativa de la legisladora Mariuxi Sánchez.
El presidente de la comisión, Washington Varela señaló que solicitará al Consejo de Administración Legislativa (CAL) autorice unificar este proyecto con otros que se encuentran en estudio en la mesa legislativa. 8 parlamentarios apoyaron este pedido.
El proyecto propone reformas relacionadas con la administración, planificación y control de la circunscripción amazónica bajo un régimen especial e integrado, para proteger su ecosistema y a las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades, con especial énfasis a los pueblos en aislamiento voluntario.
En otro orden, el asambleísta Juan Cristóbal Lloret solicitó retomar el proceso de fiscalización a los pasivos ambientales de los sectores estratégicos: minería, plantas hidroeléctricas y área petrolera. Propuso actualizar el cronograma de trabajo, por áreas, para seguir adelante los procesos de fiscalización y las comparecencias de ministros de Estado. Con 8 votos a favor se aprobó este pedido.
Washington Varela, anunció que solicitarán al Servicio de Rentas Internas especifique cuánto se paga por concesiones mineras y pequeña minería, regalías, patentes; y, que el Ministerio de Energía informe sobre los pasivos ambientales. Precisó que darán a conocer al CAL sobre el incumplimiento en la entrega de información, por estos temas.
Por último, Varela dispuso al equipo asesor tabule la información receptada, a fin de seguir con el proceso de fiscalización; y, la próxima semana actualizar el cronograma de trabajo.
JLVN/pv
Más Fotografías: