Nelson García, director General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, compareció ante la Comisión del Derecho al Trabajo para responder una serie de preguntas de los legisladores sobre los prestadores externos de primero y segundo nivel, que mantienen convenios vigentes con el IESS en las provincias de Azuay y Cañar.
Informó que son 24 los prestadores externos vigentes y que conforme a las disposiciones legales no existe una certificación presupuestaria previa para celebrar los convenios de pago.
Respecto a los desembolsos realizados hacia la Dirección del IESS de la zona 6 (Azuay y Cañar), para el cumplimiento del pago de los convenios desde 2020 hasta la fecha, García subrayó que realizan un presupuesto general y no pueden hacer una asignación específica para cada uno de los convenios, porque se devengan en la medida que se realiza la prestación correspondiente.
Del monto solicitado para el año 2020 se ha ejecutado el 95%, mientras que, en 2021, la asignación presupuestaria codificada fue más de 45 millones, es decir, la ejecución alcanzó un 92% y en lo que va de 2022 de es de 14 millones 917 mil dólares.
También dio a conocer que se ha cancelado 25 millones 840 mil dólares a los proveedores externos desde 2020 a la presente fecha y que han procesado 155 trámites de información.
De su lado, los asambleístas expusieron sus inquietudes sobre la firma de convenios; monto que el IESS adeuda a Cañar y Azuay, y a nivel nacional; rubros de jubilación; protección de la salud en la Seguridad Social; presupuesto para cada uno de los servicios; acciones para cumplir las obligaciones atrasadas; pago de valores adeudados en convenios con la Clínica El Batán y otras unidades médicas.
Pamela Aguirre cuestionó si existe una coordinación permanente entre las autoridades del IESS para fortalecer las unidades médicas existentes; Marcela Holguín y Juan Cristóbal Lloret sobre el plan de acción, cronograma y mecanismos para el pago a los proveedores externos.
Tras dar sus argumentos, García sostuvo que el afán es potenciar y repotenciar las unidades de salud, para dar una atención de calidez. “Sabemos que en la medida que seamos más operativos, que nuestras unidades funcionen de mejor manera, el tema relacionado con las prestaciones que viene de los terceros va a disminuir automáticamente. Trabajamos para enfrentar actos de corrupción y realizamos visitas a territorio para verificar los hechos”, señaló.
El funcionario también respondió inquietudes relacionados con el porcentaje de ciudadanos migrantes retornados y residentes en el exterior, que se encuentran afiliados mediante el régimen especial de seguro voluntario; las acciones para facilitar el pago por concepto de aporte mensual por afiliación voluntaria de los migrantes residentes en el exterior.
La comisión resolvió por unanimidad de los 9 asambleístas presentes solicita al IESS que envíe respuesta por escrito en el término de treinta (30) días. Con esta información los legisladores procederán a realizar un análisis técnico y emitir un informe.
RSA/pv
Más Fotografías: