El Gerente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; la Superintendenta de Bancos y la Presidenta de la Junta de Política y Regulación Financiera, informaron ante la Comisión del Derecho al Trabajo la situación del Fondo de Jubilación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam).
Iván Tobar, gerente del BIESS, señaló que en cumplimiento de la normativa han tomado decisiones de cambio en la administración de los fondos, en beneficio de los partícipes.
La superintendenta de Bancos (s), Rosa Guerrero, subrayó que el fondo es tipo 2, por el monto de activos que gestiona, entre 5 y 10 millones y administrado hasta el día hoy por decisión de los partícipes por el Biess. Sostuvo que han actuado de acuerdo con la Ley basados en la supervisión y en riesgo. También informó que son 70 los fondos que están en la misma situación y que han dado seguimiento desde octubre.
Con el mismo criterio, María Vela Zambrano, presidenta de la Junta de Política y Regulación Financiera, afirmó que han dado cumplimiento a lo que dispone la Ley y que están dispuestos a dar trámite a lo que decida la Asamblea del Fondo.
De su lado, Jorge Moya, presidente del Fondo y Manuel Guerrero partícipe del Plan de Jubilación, aseveraron que no se cumplió el espíritu de la ley por parte del anterior administrador del fondo de la Uleam, al no convocar la totalidad de los 1.743 partícipes.
El asambleísta Salvador Quishpe, promotor del llamado, mencionó que desde octubre de 2021, está vigente la Ley que establece que los fondos previsionales sean administrados por sus dueños y que las irregularidades que ha existido por la administración anterior están a la vista, situación que debe ser investigada.
Tras las diferentes exposiciones el gerente del BIESS se comprometió a nombrar a un nuevo administrador del fondos y trabaje conjuntamente con la comisión de partícipes nombrada en Asamblea General el 17 de julio 2020.
Concentración Deportiva de Pichincha
La Comisión recibió a los directivos de los Ministerios del Deporte y de Economía, para explicar las acciones que han adoptado para afrontar la problemática de los trabajadores de Concentración Deportiva de Pichincha.
La legisladora Johanna Ortiz afirmó que la limitación o reducción de recursos a las federaciones provinciales está afectando, de alguna forma, el derecho fundamental a la sindicalización que tienen los trabajadores que están bajo la modalidad de contrato colectivo y que el Ministerio del Deporte debe dar una respuesta.
El ministro del Deporte, Sebastián Palacios explicó que el presupuesto de la institución para este año es de 62 millones y de ellos 43.16 millones se transfiere a 581 organismos deportivos de los diferentes niveles. Indicó que, se han establecido lineamientos para la planificación operativa anual para el 2022 de las organizaciones deportivas y que las nuevas contrataciones serán de servicios profesionales.
En la reunión también participaron representantes de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl). Su secretario, Eduardo Valdez, demandó la falta de asignación presupuestaria para derechos laborales para todas las federaciones.
La comisión resolvió de forma unánime conformar una mesa técnica multidisciplinaria con delegados de los ministerios de Trabajo y Deporte, IESS y asesores parlamentarios, para que hagan un seguimiento del tema y en el plazo no mayor a 60 días, emitan un informe sobre el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores de todas federaciones provinciales. También revisará las acciones del Ministerio del Deporte.
RSA/pv
Más fotos: